Las lenguas clásicas, clave para la cohesión europea : Jornadas INSULAE 2005
View/ Open
Education Level:
Document type:
CongresoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Abstract:
Resumen de las ponencias presentadas en las segundas Jornadas INSULAE, bajo el título "Las lenguas clásicas, clave para la cohesión europea". Tras la ratificación de la Constitución europea por parte de los estados miembros, Insulae (Asociación Canaria del Profesorado de Latín y Griego) dedica las jornadas de carácter científico y didácticas a destacar todos aquellos aspectos en los que la cultura y lenguas clásicas han contribuido, están contribuyendo y podrán hacerlo aún más a cohesionar e identificar a los ciudadanos de Europa a lo largo de los siglos, mostrando no sólo las diferentes características del mundo grecolatino que impulsaron ya en la Antigüedad el concepto de nación europea a partir de leyes, comunicaciones, economía y religión comunes, sino también la evolución de muchas lenguas europeas de amplio uso en todo el mundo. El Marco común de Referencia Europeo para la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación de las lenguas en la Comunidad Europea es, sin duda, un documento que surge desde el seno de la Unión Europea con la finalidad de dar un marco que oriente, guíe y cohesione el aprendizaje de lenguas en esta nueva comunidad multilingüe.
Resumen de las ponencias presentadas en las segundas Jornadas INSULAE, bajo el título "Las lenguas clásicas, clave para la cohesión europea". Tras la ratificación de la Constitución europea por parte de los estados miembros, Insulae (Asociación Canaria del Profesorado de Latín y Griego) dedica las jornadas de carácter científico y didácticas a destacar todos aquellos aspectos en los que la cultura y lenguas clásicas han contribuido, están contribuyendo y podrán hacerlo aún más a cohesionar e identificar a los ciudadanos de Europa a lo largo de los siglos, mostrando no sólo las diferentes características del mundo grecolatino que impulsaron ya en la Antigüedad el concepto de nación europea a partir de leyes, comunicaciones, economía y religión comunes, sino también la evolución de muchas lenguas europeas de amplio uso en todo el mundo. El Marco común de Referencia Europeo para la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación de las lenguas en la Comunidad Europea es, sin duda, un documento que surge desde el seno de la Unión Europea con la finalidad de dar un marco que oriente, guíe y cohesione el aprendizaje de lenguas en esta nueva comunidad multilingüe.
Leer menos