Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Inclusión y exclusión oculta en la escolarización obligatoria española

URI:
http://hdl.handle.net/11162/152010
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
62497-189346-1-PB.pdf (339.9Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García Rubio, Juan
Fecha:
2017
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 4 ; p. 119-138
Resumen:

Se analiza la situación del alumnado español durante el transcurso y a la finalización de su etapa de escolarización básica y obligatoria, distinguiendo distintas zonas y subzonas en las que se ubica en su relación con el aprendizaje, así como también en función del distinto grado en que se satisface el derecho a la educación. De entre todas ellas, se profundizó especialmente en dos subzonas que se han denominado de inclusión oculta y de exclusión oculta. En la primera de ellas se descubrirá fundamentalmente a través de los últimos datos publicados del Informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) de 2015 cómo se encuentra el alumnado en el sistema educativo español, que aunque consigue unos aprendizajes básicos durante su etapa de escolarización obligatoria, no obtiene el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En cambio, en la segunda de las mencionadas, y utilizando los resultados de una reciente investigación sobre el currículum prescrito de los programas extraordinarios de atención a la diversidad en la ESO, se constatará que ocurre la circunstancia inversa: el alumnado consigue el título de graduado sin alcanzar unos conocimientos fundamentales, y por lo tanto acaba en una exclusión educativa encubierta, siendo privado del disfrute pleno del derecho a la educación.

Se analiza la situación del alumnado español durante el transcurso y a la finalización de su etapa de escolarización básica y obligatoria, distinguiendo distintas zonas y subzonas en las que se ubica en su relación con el aprendizaje, así como también en función del distinto grado en que se satisface el derecho a la educación. De entre todas ellas, se profundizó especialmente en dos subzonas que se han denominado de inclusión oculta y de exclusión oculta. En la primera de ellas se descubrirá fundamentalmente a través de los últimos datos publicados del Informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) de 2015 cómo se encuentra el alumnado en el sistema educativo español, que aunque consigue unos aprendizajes básicos durante su etapa de escolarización obligatoria, no obtiene el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En cambio, en la segunda de las mencionadas, y utilizando los resultados de una reciente investigación sobre el currículum prescrito de los programas extraordinarios de atención a la diversidad en la ESO, se constatará que ocurre la circunstancia inversa: el alumnado consigue el título de graduado sin alcanzar unos conocimientos fundamentales, y por lo tanto acaba en una exclusión educativa encubierta, siendo privado del disfrute pleno del derecho a la educación.

Leer menos
Materias (TEE):
educación básica; enseñanza obligatoria; integración escolar; derecho a la educación; discriminación social; España
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.