Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscámez Sánchez, Juan
dc.date.issued1995
dc.identifier.citationp. 265-266spa
dc.identifier.issn0034-9461spa
dc.identifier.urihttps://revistadepedagogia.org/liii/no-201/programas-educativos-para-la-promocion-de-la-tolerancia-justificacion-y-orientaciones/101400002243/spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/151384
dc.description.abstractLa tolerancia surge como concepto en los siglos XVI-XVII ligado al respeto por las creencias religiosas de los demás. Hoy su significado se ha expandido hasta el respeto por las opiniones o prácticas de los demás, aunque repugnen las propias. Este significado parece utópico cuando en la historia de la humanidad las relaciones humanas han estado presididas por la intolerancia. Se presenta aquí la necesidad de crear un discurso pedagógico sobre la tolerancia, caracterizada por la dimensión práctica de orientar las acciones educativas que conduzcan a la consecuencia de tal actitud y a la adquisición de hábitos tolerantes en las relaciones con los demás.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de pedagogía. 1995, año LIII, n. 201, mayo-agosto ; p. 249-266spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjecttoleranciaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.titleProgramas educativos para la promoción de la tolerancia : justificación y orientacionesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista española de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem