Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Programas educativos para la promoción de la tolerancia : justificación y orientaciones

URI:
http://hdl.handle.net/11162/151384
Full text:
https://revistadepedagogia.org/l ...
View/Open
201-escamez.pdf (50.31Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Escámez Sánchez, Juan
Date:
1995
Published in:
Revista española de pedagogía. 1995, año LIII, n. 201, mayo-agosto ; p. 249-266
Abstract:

La tolerancia surge como concepto en los siglos XVI-XVII ligado al respeto por las creencias religiosas de los demás. Hoy su significado se ha expandido hasta el respeto por las opiniones o prácticas de los demás, aunque repugnen las propias. Este significado parece utópico cuando en la historia de la humanidad las relaciones humanas han estado presididas por la intolerancia. Se presenta aquí la necesidad de crear un discurso pedagógico sobre la tolerancia, caracterizada por la dimensión práctica de orientar las acciones educativas que conduzcan a la consecuencia de tal actitud y a la adquisición de hábitos tolerantes en las relaciones con los demás.

La tolerancia surge como concepto en los siglos XVI-XVII ligado al respeto por las creencias religiosas de los demás. Hoy su significado se ha expandido hasta el respeto por las opiniones o prácticas de los demás, aunque repugnen las propias. Este significado parece utópico cuando en la historia de la humanidad las relaciones humanas han estado presididas por la intolerancia. Se presenta aquí la necesidad de crear un discurso pedagógico sobre la tolerancia, caracterizada por la dimensión práctica de orientar las acciones educativas que conduzcan a la consecuencia de tal actitud y a la adquisición de hábitos tolerantes en las relaciones con los demás.

Leer menos
Materias (TEE):
programa de estudios; tolerancia; práctica pedagógica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.