Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Quintás, Alfonso
dc.date.issued1995
dc.identifier.issn0034-9461spa
dc.identifier.urihttps://revistadepedagogia.org/liii/no-201/la-tolerancia-y-la-defensa-entusiasta-de-la-verdad/101400002253/spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/151303
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractUna persona tolerante no es sencillamente una persona permisiva, indiferente a los valores y a la verdad. Defender la verdad no significa ser dogmático o intolerante. Defender algo significa estar convencido de haber hallado la verdad, pero no toda la verdad; por eso está bien dispuesto a colaborar con otras personas ¿incluso las que sostienen puntos de vista distintos¿ en orden a enriquecer sus opiniones. Esta colaboración es una ¿experiencia reversible¿, una especie de ¿encuentro¿. Cada experiencia reversible es tolerante en sí misma. La tolerancia, bien entendida, puede ser adquirida a través de un programa educativo en cinco fases.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de pedagogía. 1995, año LIII, n. 201, mayo-agosto ; p. 321-334spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintoleranciaspa
dc.subjecttoleranciaspa
dc.subjectfilosofía de la educaciónspa
dc.subjectverdadspa
dc.titleLa tolerancia y la defensa entusiasta de la verdadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista española de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International