Parental involvement and academic performance : less control and more communication
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/44 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Psicothema. 2017, v. 29, n. 4; p. 453-461Abstract:
Implicación familiar y rendimiento académico: menos control y más comunicación. Antecedentes: la implicación familiar en el proceso educativo es un hecho deseable, aunque una mayor implicación no garantiza mejores resultados. El objetivo de esta investigación es explorar la relación entre los estilos de implicación familiar en el hogar y los resultados escolares. Método: se utilizó una muestra de 26.543 estudiantes españoles con una medida de edad de 14,4 años (DT = 0,75). El 66,2% asiste a un centro público; el 49,7% son mujeres; el 87,8% es español; y el 73,5% está escolarizado en el curso correspondiente a su edad. Se ajustaron diferentes modelos jerárquico-lineales de tres niveles: alumnado, centro y región. Resultados: los estudiantes cuyos progenitores presentan un perfil de implicación familiar más distal o indirecto tienden a presentar mejores resultados que los que provienen de hogares con un estilo más controlador. Los estilos familiares tienen efecto sobre los resultados individuales y de centro, incluso después de descontar el impacto de las variables de contexto. Conclusiones: dada la importancia de la implicación familiar en el rendimiento, los centros deben de tenerla muy en cuenta en su política de información y formación familiar. Los centros que tienen perfiles familiares más comunicativos tienden a presentar menores diferencias intra-centro en los resultados individuales.
Implicación familiar y rendimiento académico: menos control y más comunicación. Antecedentes: la implicación familiar en el proceso educativo es un hecho deseable, aunque una mayor implicación no garantiza mejores resultados. El objetivo de esta investigación es explorar la relación entre los estilos de implicación familiar en el hogar y los resultados escolares. Método: se utilizó una muestra de 26.543 estudiantes españoles con una medida de edad de 14,4 años (DT = 0,75). El 66,2% asiste a un centro público; el 49,7% son mujeres; el 87,8% es español; y el 73,5% está escolarizado en el curso correspondiente a su edad. Se ajustaron diferentes modelos jerárquico-lineales de tres niveles: alumnado, centro y región. Resultados: los estudiantes cuyos progenitores presentan un perfil de implicación familiar más distal o indirecto tienden a presentar mejores resultados que los que provienen de hogares con un estilo más controlador. Los estilos familiares tienen efecto sobre los resultados individuales y de centro, incluso después de descontar el impacto de las variables de contexto. Conclusiones: dada la importancia de la implicación familiar en el rendimiento, los centros deben de tenerla muy en cuenta en su política de información y formación familiar. Los centros que tienen perfiles familiares más comunicativos tienden a presentar menores diferencias intra-centro en los resultados individuales.
Leer menos