Análisis de los estilos de aprendizaje y las TIC en la formación personal del alumnado universitario a través del cuestionario REATIC
Full text:
http://revistas.um.es/rie/articl ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 2011, v. 29 n. 1 ; p. 137-156Abstract:
Se analiza la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en la formación personal del alumnado universitario. El estudio cuenta con un enfoque de tipo cuantitativo y un diseño no-experimental. Se ha diseñado, validado y suministrado el cuestionario REATIC y, tras la recogida de datos, se han realizado pruebas estadísticas y estudios correlacionales para averiguar la relación existente entre estilo de aprendizaje, TIC, género y especialidad de Magisterio. La muestra ha ascendido a un total de 146 estudiantes, de segundo curso de Educación Primaria e Infantil, de la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete. Los resultados obtenidos han mostrado diferencias significativas favorables en alumnado de género masculino y de la especialidad de Educación Primaria.
Se analiza la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en la formación personal del alumnado universitario. El estudio cuenta con un enfoque de tipo cuantitativo y un diseño no-experimental. Se ha diseñado, validado y suministrado el cuestionario REATIC y, tras la recogida de datos, se han realizado pruebas estadísticas y estudios correlacionales para averiguar la relación existente entre estilo de aprendizaje, TIC, género y especialidad de Magisterio. La muestra ha ascendido a un total de 146 estudiantes, de segundo curso de Educación Primaria e Infantil, de la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete. Los resultados obtenidos han mostrado diferencias significativas favorables en alumnado de género masculino y de la especialidad de Educación Primaria.
Leer menos