Evaluación del diseño e implementación de la metodología flipped-classroom en la formación del profesorado de ciencias sociales
Texto completo:
http://www.um.es/ead/red/55/Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
RED. Revista de educación a distancia. 2017, n. 55 ; 26 p.Resumen:
Se aborda una experiencia de aula sobre la evaluación del diseño e implementación de varias flipped-classroom como método didáctico con alumnado de educación superior. Como instrumento de recogida de datos se utilizó un cuestionario que se administró a tres de los grupos de la asignatura ¿Metodología didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales¿ de 3º curso del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Los resultados indican que, a pesar de la escasa participación del alumnado, relatada por ellos mismos, los estudiantes valoran muy positivamente las sesiones de flipped-classroom desarrolladas, así como el propio método para conseguir aprendizajes más significativos. De esta forma, se concluye que es necesario seguir implementando este método de enseñanza con los futuros docentes para conseguir así un profesorado mejor formado que lleve a las aulas de primaria estrategias activas de aprendizaje.
Se aborda una experiencia de aula sobre la evaluación del diseño e implementación de varias flipped-classroom como método didáctico con alumnado de educación superior. Como instrumento de recogida de datos se utilizó un cuestionario que se administró a tres de los grupos de la asignatura ¿Metodología didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales¿ de 3º curso del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Los resultados indican que, a pesar de la escasa participación del alumnado, relatada por ellos mismos, los estudiantes valoran muy positivamente las sesiones de flipped-classroom desarrolladas, así como el propio método para conseguir aprendizajes más significativos. De esta forma, se concluye que es necesario seguir implementando este método de enseñanza con los futuros docentes para conseguir así un profesorado mejor formado que lleve a las aulas de primaria estrategias activas de aprendizaje.
Leer menos