Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Niveles de uso y aceptación de los dispositivos móviles en el aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/148967
Ver/Abrir
niveles_uso_aceptacion.pdf (650.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fombona Cadavieco, Aurelio Javier; Rodil Pérez, Francisco Javier
Fecha:
2018
Publicado en:
Pixel-Bit. 2018, n. 52, enero ; p. 21-35
Resumen:

Los nuevos instrumentos digitales portátiles están accediendo a la vida cotidiana y profesional de todos los ciudadanos. Este elevado nivel de penetración de los dispositivos móviles digitales destinados al cómputo y a la gestión de la información ocupa cualquier tiempo y lugar, y el centro educativo debería implementar este potencial no sólo en el ámbito de la comunicación, sino también para realizar actividades orientadas a la construcción del conocimiento. Se determina su grado de implementación real y de aceptación en los distintos niveles educativos de enseñanzas medias tomando como referencia en un centro educativo español. Se constata que profesores y alumnos disponen de estos dispositivos móviles, pero la mitad reconoce que nunca lo utiliza como herramienta de enseñanza. Y la mitad de los docentes dudan que pueda mejorar la metodología educativa tradicional, aunque mayoritariamente les gustaría implementarlos y creen que sería un factor motivador para el alumnado. Por otro lado, los estudiantes muestran un mayor interés y creen que mejoraría su rendimiento.

Los nuevos instrumentos digitales portátiles están accediendo a la vida cotidiana y profesional de todos los ciudadanos. Este elevado nivel de penetración de los dispositivos móviles digitales destinados al cómputo y a la gestión de la información ocupa cualquier tiempo y lugar, y el centro educativo debería implementar este potencial no sólo en el ámbito de la comunicación, sino también para realizar actividades orientadas a la construcción del conocimiento. Se determina su grado de implementación real y de aceptación en los distintos niveles educativos de enseñanzas medias tomando como referencia en un centro educativo español. Se constata que profesores y alumnos disponen de estos dispositivos móviles, pero la mitad reconoce que nunca lo utiliza como herramienta de enseñanza. Y la mitad de los docentes dudan que pueda mejorar la metodología educativa tradicional, aunque mayoritariamente les gustaría implementarlos y creen que sería un factor motivador para el alumnado. Por otro lado, los estudiantes muestran un mayor interés y creen que mejoraría su rendimiento.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; tecnología de la educación; innovación pedagógica
Otras Materias:
dispositivo móvil
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.