Repensando nuestros posicionamientos como profesoras de arte dentro de un escenario de cambios
Texto completo:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Educación artística : revista de investigación. 2017, n. 8 ; p. 58-73Resumen:
Se intenta rescatar algunas de las ideas que pueden ser relevantes a la hora de afrontar la enseñanza de las artes en la educación chilena actual. Estas ideas emergen de algunas contribuciones obtenidas durante el seminario ¿Diálogos entre la educación artística y los desafíos del siglo XXI¿, desarrollado en Santiago de Chile durante el año 2014, donde se recupera como ejes centrales las nociones de ¿posmodernidad¿ y ¿posicionamiento¿ para repensar algunos de los desafíos que enfrenta la educación artística y el rol de las y los docentes de arte dentro este cometido. Con ello, se pretende considerar la tarea docente desde una posición fluctuante y en constante movimiento donde no exista una sola manera de ser docentes, ni un único modo de hacer o constituir las relaciones pedagógicas a fin de pensar otros espacios y posibilidades que permitan a los estudiantes a resituarse en el centro de la acción educativa desde la significación de sus propias experiencias.
Se intenta rescatar algunas de las ideas que pueden ser relevantes a la hora de afrontar la enseñanza de las artes en la educación chilena actual. Estas ideas emergen de algunas contribuciones obtenidas durante el seminario ¿Diálogos entre la educación artística y los desafíos del siglo XXI¿, desarrollado en Santiago de Chile durante el año 2014, donde se recupera como ejes centrales las nociones de ¿posmodernidad¿ y ¿posicionamiento¿ para repensar algunos de los desafíos que enfrenta la educación artística y el rol de las y los docentes de arte dentro este cometido. Con ello, se pretende considerar la tarea docente desde una posición fluctuante y en constante movimiento donde no exista una sola manera de ser docentes, ni un único modo de hacer o constituir las relaciones pedagógicas a fin de pensar otros espacios y posibilidades que permitan a los estudiantes a resituarse en el centro de la acción educativa desde la significación de sus propias experiencias.
Leer menos