Representaciones sociales de las necesidades de las personas mayores
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1996Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 1996, n. 13, 1ª época ; p. 59-68Resumen:
La idea de vejez remite a un estereotipo social basado en la falta de productividad, el proceso de deterioro, la dependencia y la pérdida de poder social. Es una representación social inhabilitadora que hace extensivas a todo el grupo social algunas características con una determinada valoración. Esta concepción refleja los valores de determinada cultura. Si se reduce el valor a la productividad y el poder, los ancianos son pobres ya que no son competitivos y pierden capacidad para ejercer el poder quedándoles únicamente cierta capacidad de influencia que solo puede ejercerse colectivamente (en asociaciones y grupos de interés), pero no de forma individual.
La idea de vejez remite a un estereotipo social basado en la falta de productividad, el proceso de deterioro, la dependencia y la pérdida de poder social. Es una representación social inhabilitadora que hace extensivas a todo el grupo social algunas características con una determinada valoración. Esta concepción refleja los valores de determinada cultura. Si se reduce el valor a la productividad y el poder, los ancianos son pobres ya que no son competitivos y pierden capacidad para ejercer el poder quedándoles únicamente cierta capacidad de influencia que solo puede ejercerse colectivamente (en asociaciones y grupos de interés), pero no de forma individual.
Leer menos