Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aprendiendo del pasado : investigación y educación con la tercera edad (1ª parte)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/148403
View/Open
aprendiendo_pasado.pdf (1.139Mb)
Education Level:
Educación Superior
Educación de Adultos
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sáez Carreras, Juan; Escarbajal de Haro, Andrés
Date:
1996
Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 1996, n. 13, 1ª época ; p. 35-45
Abstract:

Se proponen vías de salida para que la investigación sobre la Tercera Edad pueda ser más fructífera y fecunda y pueda proponer desde la plataforma educativa algunas vías de acción que mejoren la situación de este colectivo social. La pedagogía debe construir su propio discurso si quiere decir algo a la Tercera Edad. Un discurso personal que se sirva de los datos y de las informaciones que pueda extraer de otros tipos de áreas de conocimiento pero cuyo resultado sea fruto de la interdisciplinariedad y de la reconstrucción creativa y no de la sumisión o de la docilidad a la hegemonía de conocimiento que imponen por influencia y tradición otras áreas.

Se proponen vías de salida para que la investigación sobre la Tercera Edad pueda ser más fructífera y fecunda y pueda proponer desde la plataforma educativa algunas vías de acción que mejoren la situación de este colectivo social. La pedagogía debe construir su propio discurso si quiere decir algo a la Tercera Edad. Un discurso personal que se sirva de los datos y de las informaciones que pueda extraer de otros tipos de áreas de conocimiento pero cuyo resultado sea fruto de la interdisciplinariedad y de la reconstrucción creativa y no de la sumisión o de la docilidad a la hegemonía de conocimiento que imponen por influencia y tradición otras áreas.

Leer menos
Materias (TEE):
persona de edad; teoría de la educación; investigación educativa; gerontología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.