La utilización activa de los medios de comunicación audiovisual (MCAV) en pedagogía de la asociabilidad infanto-juvenil
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 1996, n. 14, 1ª época ; p. 63-72Resumen:
Es muy común el convencimiento de que los medios de comunicación audiovisual (cine, televisión, multimedia, pantallas virtuales, etc.) generan todo tipo de males y disfuncionalidades en los individuos, sobre todo en los niños y jóvenes. En relación a este tema, tras acotar y relativizar las responsabilidades de los media en la construcción de la personalidad y conducta infanto-juvenil se pide la normalización y desdramatización de los medios de comunicación de masas y su utilización activa educativa en pedagogía de la asociabilidad infanto-junenil.
Es muy común el convencimiento de que los medios de comunicación audiovisual (cine, televisión, multimedia, pantallas virtuales, etc.) generan todo tipo de males y disfuncionalidades en los individuos, sobre todo en los niños y jóvenes. En relación a este tema, tras acotar y relativizar las responsabilidades de los media en la construcción de la personalidad y conducta infanto-juvenil se pide la normalización y desdramatización de los medios de comunicación de masas y su utilización activa educativa en pedagogía de la asociabilidad infanto-junenil.
Leer menos