Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La ontología del lenguaje en la universidad del 2000

URI:
http://hdl.handle.net/11162/147963
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/revis ...
View/Open
1224336241.pdf (298.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Domínguez Gómez, Eva
Date:
1999
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 1999, v. 2 (1), n. 2, junio; p. [471]-478
Abstract:

Se plantea que tal vez haya llegado la hora de una revisión de la misión de la universidad como formadora de formadores, pues ante la avalancha de cambios que afecta al mundo, la forma de enfrentarse a determinadas situaciones ha entrado en crisis y cabe preguntarse si no será oportuno buscar nuevas estrategias que ayuden a enfrentarse a estos cambios. Basándose en un programa de formación fundamentado en la Ontología del lenguaje que está siendo llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), se propone el desarrollo de la capacidad para generar acción dentro del entorno, destapando y descubriendo el poder oculto de las conversaciones. El profesor es un agente conversacional y la Universidad una red de conversaciones dinámicas a través de las cuales sus miembros se relacionan entre sí con el entorno, para coordinar acciones y llegar a resultados satisfactorios.

Se plantea que tal vez haya llegado la hora de una revisión de la misión de la universidad como formadora de formadores, pues ante la avalancha de cambios que afecta al mundo, la forma de enfrentarse a determinadas situaciones ha entrado en crisis y cabe preguntarse si no será oportuno buscar nuevas estrategias que ayuden a enfrentarse a estos cambios. Basándose en un programa de formación fundamentado en la Ontología del lenguaje que está siendo llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), se propone el desarrollo de la capacidad para generar acción dentro del entorno, destapando y descubriendo el poder oculto de las conversaciones. El profesor es un agente conversacional y la Universidad una red de conversaciones dinámicas a través de las cuales sus miembros se relacionan entre sí con el entorno, para coordinar acciones y llegar a resultados satisfactorios.

Leer menos
Materias (TEE):
lenguaje; crisis de la educación; teoría de la educación; formación de formadores; universidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.