@article{11162/147963, year = {1999}, url = {http://www.aufop.com/aufop/revistas/indice/digital/100}, url = {http://hdl.handle.net/11162/147963}, abstract = {Se plantea que tal vez haya llegado la hora de una revisión de la misión de la universidad como formadora de formadores, pues ante la avalancha de cambios que afecta al mundo, la forma de enfrentarse a determinadas situaciones ha entrado en crisis y cabe preguntarse si no será oportuno buscar nuevas estrategias que ayuden a enfrentarse a estos cambios. Basándose en un programa de formación fundamentado en la Ontología del lenguaje que está siendo llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), se propone el desarrollo de la capacidad para generar acción dentro del entorno, destapando y descubriendo el poder oculto de las conversaciones. El profesor es un agente conversacional y la Universidad una red de conversaciones dinámicas a través de las cuales sus miembros se relacionan entre sí con el entorno, para coordinar acciones y llegar a resultados satisfactorios.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 1999, v. 2 (1), n. 2, junio; p. [471]-478}, keywords = {lenguaje}, keywords = {crisis de la educación}, keywords = {teoría de la educación}, keywords = {formación de formadores}, keywords = {universidad}, title = {La ontología del lenguaje en la universidad del 2000}, author = {Domínguez Gómez, Eva}, }