Validación de un modelo de medida de la auto-eficacia en la toma de decisión de la carrera
Texto completo:
http://revistas.um.es/rie/articl ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2006, v. 24, n. 2 ; p. 423-442Resumen:
Se pretende validar un modelo de medida del constructo de la Autoeficacia en la Toma de Decisión de la Carrera a partir de la adaptación de la Escala de Taylor y Betz (1983) denominada Career Decision-Making Self-efficacy Scale. La escala tipo Liker de 30 ítems ha sufrido un proceso de adaptación a partir de un estudio de expertos, dos estudios pilotos y el estudio definitivo que se presenta con una muestra de 2.783 estudiantes de Madrid de edades comprendidas entre los 14 y 18 años. Tras realizar un estudio exploratorio factorial en el que los ítems se agrupan en cinco factores, se realiza un Análisis Factorial Confirmatorio con el método de Modelos de Ecuaciones Estructurales utilizando AMOS 4.0. Se confirma el ajuste de los modelos teóricos planteados con los resultados empíricos de la muestra. De esta suerte, se cuenta con una escala válida y fiable susceptible de ser utilizada por teóricos y prácticos, ampliando el campo de la investigación en orientación profesional a través de la Teoría Social Cognitiva de la Carrera. Finalmente se presentan la discusión, limitaciones y conclusiones.
Se pretende validar un modelo de medida del constructo de la Autoeficacia en la Toma de Decisión de la Carrera a partir de la adaptación de la Escala de Taylor y Betz (1983) denominada Career Decision-Making Self-efficacy Scale. La escala tipo Liker de 30 ítems ha sufrido un proceso de adaptación a partir de un estudio de expertos, dos estudios pilotos y el estudio definitivo que se presenta con una muestra de 2.783 estudiantes de Madrid de edades comprendidas entre los 14 y 18 años. Tras realizar un estudio exploratorio factorial en el que los ítems se agrupan en cinco factores, se realiza un Análisis Factorial Confirmatorio con el método de Modelos de Ecuaciones Estructurales utilizando AMOS 4.0. Se confirma el ajuste de los modelos teóricos planteados con los resultados empíricos de la muestra. De esta suerte, se cuenta con una escala válida y fiable susceptible de ser utilizada por teóricos y prácticos, ampliando el campo de la investigación en orientación profesional a través de la Teoría Social Cognitiva de la Carrera. Finalmente se presentan la discusión, limitaciones y conclusiones.
Leer menos