Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Quina autonomia de centres?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/146843
Texto completo:
http://ibdigital.uib.cat/greenst ...
Ver/Abrir
Anuari_educacio_2015p444.pdf (728.2Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Perelló Beau, Manuel; Llop Postic, Llorenç
Fecha:
2015
Publicado en:
Anuari de l'educació de les Illes Balears. 2015 ; p. 445-471
Resumen:

De què parlem quan parlem d¿autonomia? Quins tipus d¿autonomia trobem? Es basta per ella mateixa per solucionar tots els reptes dels centres educatius? S¿ha d¿aplicar per igual en tots els centres? En la primera part d¿aquest article, s'aprofundeix en el concepte d¿autonomia, per la qual cosa s'intentarà respondre a aquestes i altres preguntes. En la segona part, es defensa que l¿autonomia de centres té un enorme potencial com a palanca, com a força desencadenant d¿una autèntica millora del sistema educatiu i de l¿aprofitament dels recursos. Es tracta d¿una força que actua en una estructura reticular, de forma que influeix i és influïda per altres forces. És a dir, constitueix un sistema complex.

De què parlem quan parlem d¿autonomia? Quins tipus d¿autonomia trobem? Es basta per ella mateixa per solucionar tots els reptes dels centres educatius? S¿ha d¿aplicar per igual en tots els centres? En la primera part d¿aquest article, s'aprofundeix en el concepte d¿autonomia, per la qual cosa s'intentarà respondre a aquestes i altres preguntes. En la segona part, es defensa que l¿autonomia de centres té un enorme potencial com a palanca, com a força desencadenant d¿una autèntica millora del sistema educatiu i de l¿aprofitament dels recursos. Es tracta d¿una força que actua en una estructura reticular, de forma que influeix i és influïda per altres forces. És a dir, constitueix un sistema complex.

Leer menos
 

¿De qué hablamos cuando hablamos de autonomía? ¿Qué tipos de autonomía podemos encontrar? ¿Se basta por sí sola para solucionar todos los retos de los centros educativos? ¿Debe aplicarse por igual en todos los centros? En la primera parte de este artículo, se profundiza en el concepto de autonomía, para lo cual se intentará responder a estas y otras preguntas. En la segunda parte, se defiende que la autonomía de centros tiene un enorme potencial como palanca, como fuerza desencadenante de una auténtica mejora del sistema educativo y del aprovechamiento de los recursos. Se trata de una fuerza que actúa en una estructura reticular, de forma que influye y es influida por otras fuerzas. Es decir, constituye un sistema complejo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de autonomía? ¿Qué tipos de autonomía podemos encontrar? ¿Se basta por sí sola para solucionar todos los retos de los centros educativos? ¿Debe aplicarse por igual en todos los centros? En la primera parte de este artículo, se profundiza en el concepto de autonomía, para lo cual se intentará responder a estas y otras preguntas. En la segunda parte, se defiende que la autonomía de centros tiene un enorme potencial como palanca, como fuerza desencadenante de una auténtica mejora del sistema educativo y del aprovechamiento de los recursos. Se trata de una fuerza que actúa en una estructura reticular, de forma que influye y es influida por otras fuerzas. Es decir, constituye un sistema complejo.

Leer menos
 
Materias (TEE):
autonomía escolar; análisis conceptual; tipología; perspectiva histórica; desarrollo de la educación; integración
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.