Notación de zapateado flamenco para Educación Infantil : análisis de métodos y propuesta didáctica
Texto completo:
https://www.unioviedo.es/reunido ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Magister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2016, v. 28, n. 2; p. 51-62Resumen:
La forma principal de enseñanza-aprendizaje de cualquier tipo de danza se ha producido de manera oral, observando movimientos de forma directa entre el alumno y el maestro. No obstante, la necesidad de codificación está anclada en la naturaleza humana. Existen diferentes sistemas de notación en danza. En algunos estilos de danza la parte percusiva de pies es un aspecto fundamental, como ocurre en el flamenco, con el zapateado, también conocido como zapateo o taconeo. Este trabajo parte de un análisis de los aspectos tratados en diferentes propuestas de sistemas de notación del zapateado para valorar su posible introducción en la enseñanza. A partir de este análisis, llevado a cabo mediante una revisión bibliográfica, se exponen las debilidades y fortalezas de esos sistemas y, partiendo de las conclusiones obtenidas, se elabora nuestra propuesta de notación con el fin de ser introducida en el aula de Educación Infantil.
La forma principal de enseñanza-aprendizaje de cualquier tipo de danza se ha producido de manera oral, observando movimientos de forma directa entre el alumno y el maestro. No obstante, la necesidad de codificación está anclada en la naturaleza humana. Existen diferentes sistemas de notación en danza. En algunos estilos de danza la parte percusiva de pies es un aspecto fundamental, como ocurre en el flamenco, con el zapateado, también conocido como zapateo o taconeo. Este trabajo parte de un análisis de los aspectos tratados en diferentes propuestas de sistemas de notación del zapateado para valorar su posible introducción en la enseñanza. A partir de este análisis, llevado a cabo mediante una revisión bibliográfica, se exponen las debilidades y fortalezas de esos sistemas y, partiendo de las conclusiones obtenidas, se elabora nuestra propuesta de notación con el fin de ser introducida en el aula de Educación Infantil.
Leer menos