Habilidades sociales de niños con déficits atencionales y contextos escolares inclusivos
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2017, v. 28, n. 2, primer cuatrimestre ; p. 113-121Resumen:
La población de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el contexto escolar presenta necesidades relacionadas no sólo con el área curricular, sino también con el deseo de ser incluidos en un grupo de iguales. Si bien las terapias farmacológicas y las técnicas de modificación de conductas centradas en el niño con déficits atencionales tienen efectos positivos, surge la necesidad de implementar otro tipo de intervenciones complementarias que tengan como finalidad la modificación de las actitudes de rechazo de los iguales hacia estos niños. Se presenta una revisión acerca del modelo MOSAIC (Making Socially Accepting Inclusive Classrooms) y las intervenciones entre grupos de pares. A este respecto, se ha comprobado su eficacia para reducir comportamientos disruptivos de los niños con TDAH, potenciar las interacciones sociales y reforzar capacidades cognitivas tales como la atención.
La población de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el contexto escolar presenta necesidades relacionadas no sólo con el área curricular, sino también con el deseo de ser incluidos en un grupo de iguales. Si bien las terapias farmacológicas y las técnicas de modificación de conductas centradas en el niño con déficits atencionales tienen efectos positivos, surge la necesidad de implementar otro tipo de intervenciones complementarias que tengan como finalidad la modificación de las actitudes de rechazo de los iguales hacia estos niños. Se presenta una revisión acerca del modelo MOSAIC (Making Socially Accepting Inclusive Classrooms) y las intervenciones entre grupos de pares. A este respecto, se ha comprobado su eficacia para reducir comportamientos disruptivos de los niños con TDAH, potenciar las interacciones sociales y reforzar capacidades cognitivas tales como la atención.
Leer menos