Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La ética del Aprendizaje Servicio en la universidad : una interpretación desde el pragmatismo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/144564
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Ver/Abrir
4LaEticaDelAprendizaje.pdf (444.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González Geraldo, José Luis; Jover Olmeda, Gonzalo; Martínez Martín, Miquel
Fecha:
2017
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 4 ; p. 63-78
Resumen:

Ante los retos derivados de la construcción del marco internacional del Espacio Europeo de Educación Superior (EES), así como los turbulentos tiempos actuales que marcan el presente y el futuro de la educación superior, el Aprendizaje Servicio se muestra como una interesante opción donde la ética juega un papel capital para la mejora del aprendizaje de los estudiantes universitarios y la propia sociedad en su conjunto. En este trabajo se exploran los intereses que subyacen al hablar de estas prácticas, profundizando bajo un discurso teórico en su sentido pragmático de evidentes raíces deweyanas, pilar esencial de los párrafos siguientes. Éstas definiciones son respaldadas por diversos análisis procedentes de dos fuentes en particular: el proyecto ¿Aprendizaje Servicio e Innovación en la Universidad: un programa para la mejora del rendimiento académico y el capital social de los estudiantes; y el estudio del CIS ¿Actitudes de la juventud en España hacia la participación y el voluntariado¿. Los resultados muestran que el aprendizaje servicio es una metodología con claras implicaciones éticas, que ayuda así a conseguir una armoniosa adquisición de competencias. Por otro lado, lejos de admitir una espuria ambición por parte de los estudiantes que eligen estas actividades, se defiende que el interés que les mueve es inherente al ser humano, plausible incluso deseable. La falta de tiempo, relacionada con el interés y el esfuerzo, aparece como una variable importante. Por último, paralelamente se debaten ciertos conceptos teóricos derivados de los planteamientos de John Dewey desde los que se extraen consecuencias directas para una práctica de aprendizaje servicio coherente con sus postulados, algo que no siempre se tiene presente al enraizar estas metodologías con su filosofía educativa.

Ante los retos derivados de la construcción del marco internacional del Espacio Europeo de Educación Superior (EES), así como los turbulentos tiempos actuales que marcan el presente y el futuro de la educación superior, el Aprendizaje Servicio se muestra como una interesante opción donde la ética juega un papel capital para la mejora del aprendizaje de los estudiantes universitarios y la propia sociedad en su conjunto. En este trabajo se exploran los intereses que subyacen al hablar de estas prácticas, profundizando bajo un discurso teórico en su sentido pragmático de evidentes raíces deweyanas, pilar esencial de los párrafos siguientes. Éstas definiciones son respaldadas por diversos análisis procedentes de dos fuentes en particular: el proyecto ¿Aprendizaje Servicio e Innovación en la Universidad: un programa para la mejora del rendimiento académico y el capital social de los estudiantes; y el estudio del CIS ¿Actitudes de la juventud en España hacia la participación y el voluntariado¿. Los resultados muestran que el aprendizaje servicio es una metodología con claras implicaciones éticas, que ayuda así a conseguir una armoniosa adquisición de competencias. Por otro lado, lejos de admitir una espuria ambición por parte de los estudiantes que eligen estas actividades, se defiende que el interés que les mueve es inherente al ser humano, plausible incluso deseable. La falta de tiempo, relacionada con el interés y el esfuerzo, aparece como una variable importante. Por último, paralelamente se debaten ciertos conceptos teóricos derivados de los planteamientos de John Dewey desde los que se extraen consecuencias directas para una práctica de aprendizaje servicio coherente con sus postulados, algo que no siempre se tiene presente al enraizar estas metodologías con su filosofía educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
educación cívica; educación social; ética; pragmatismo; enseñanza superior; período de prácticas
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.