Método de especificación de patrones colaborativos para plataformas de ciencia, un enfoque desde la gestión de conocimiento
Texto completo:
http://www.uajournals.com/campus ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2017, vol. VI, n. 1 ; p. 23-37Resumen:
El diseño y construcción de una plataforma colaborativa requiere conocer previamente los comportamientos de los usuarios en relación al manejo de la información. Se exponen un conjunto de patrones colaborativos de uso genérico y estandarizado, identificados a partir de la revisión de plataformas colaborativas existentes. Los patrones están agrupados en un catálogo con el fin de aplicarse en plataformas de trabajo colaborativo que busquen interconectar los interese investigativos con las aportaciones prácticas de la industria. Durante el proceso de identificación se detectaron una serie de problemas en las plataformas existentes, permitiendo extender un conjunto de propiedades y buenas prácticas en gestión de información en procesos de ciencia. Estos patrones son discutidos en el contexto de una validación realizada usando entornos virtuales de aprendizaje en un curso de mejora de procesos de software. Los resultados permitieron ratificar que dichos patrones pueden ser útiles no solo en procesos de diseño de plataformas colaborativas en gestión de la información, sino en prácticas de colaboración que involucren actividades de gestión de información
El diseño y construcción de una plataforma colaborativa requiere conocer previamente los comportamientos de los usuarios en relación al manejo de la información. Se exponen un conjunto de patrones colaborativos de uso genérico y estandarizado, identificados a partir de la revisión de plataformas colaborativas existentes. Los patrones están agrupados en un catálogo con el fin de aplicarse en plataformas de trabajo colaborativo que busquen interconectar los interese investigativos con las aportaciones prácticas de la industria. Durante el proceso de identificación se detectaron una serie de problemas en las plataformas existentes, permitiendo extender un conjunto de propiedades y buenas prácticas en gestión de información en procesos de ciencia. Estos patrones son discutidos en el contexto de una validación realizada usando entornos virtuales de aprendizaje en un curso de mejora de procesos de software. Los resultados permitieron ratificar que dichos patrones pueden ser útiles no solo en procesos de diseño de plataformas colaborativas en gestión de la información, sino en prácticas de colaboración que involucren actividades de gestión de información
Leer menos