Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Están bien alimentados nuestros niños? : programa de educación en alimentación y nutrición

URI:
http://hdl.handle.net/11162/143110
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
17786.pdf (6.564Mb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Palacios Mateos, Juan Manuel de
Fecha:
1969
Resumen:

Se pretende enseñar a los niños, en las escuelas, qué deben comer y por qué deben hacerlo y así adquirir el hábito de comer determinados alimentos, para que un futuro puedan llevar una alimentación mucho más equilibrada, completa y sana. Bajo la dirección de Justo Pintado Robles, con el apoyo del Director General de Enseñanza Primaria, la colaboración y ayuda de las Direcciones Generales de Sanidad y de Capacitación Agraria, de la Sección Femenina de FET (Falange Española Tradicionalista) y de los organismos internacionales UNICEF (United Nations International Children's Emergency Fund) y FAO (Food and Agriculture Organization), el SEAN (Servicio Escolar de Alimentación y Nutrición) inició el «Programa de Educación en Alimentación y Nutrición» que posteriormente adquirió autonomía y logró, gracias a la colaboración de todos los organismos antes citados y de algunos otros, como Acción Católica, una extensión considerable que iría aumentando rápidamente. Los estudios referidos en el presente folleto están realizados en alumnos de las escuelas nacionales y en sus familias; es decir, en gentes modestas. Únicamente los estudios de tallas y pesos de niños normales, tomados como control, se hicieron en gentes de amplia posición económica, para tener seguridad de que eran niños en general bien alimentados. Por eso, no puede generalizarse a todos los niños españoles, sino que se refiere sólo se refiere a dicho sector social.

Se pretende enseñar a los niños, en las escuelas, qué deben comer y por qué deben hacerlo y así adquirir el hábito de comer determinados alimentos, para que un futuro puedan llevar una alimentación mucho más equilibrada, completa y sana. Bajo la dirección de Justo Pintado Robles, con el apoyo del Director General de Enseñanza Primaria, la colaboración y ayuda de las Direcciones Generales de Sanidad y de Capacitación Agraria, de la Sección Femenina de FET (Falange Española Tradicionalista) y de los organismos internacionales UNICEF (United Nations International Children's Emergency Fund) y FAO (Food and Agriculture Organization), el SEAN (Servicio Escolar de Alimentación y Nutrición) inició el «Programa de Educación en Alimentación y Nutrición» que posteriormente adquirió autonomía y logró, gracias a la colaboración de todos los organismos antes citados y de algunos otros, como Acción Católica, una extensión considerable que iría aumentando rápidamente. Los estudios referidos en el presente folleto están realizados en alumnos de las escuelas nacionales y en sus familias; es decir, en gentes modestas. Únicamente los estudios de tallas y pesos de niños normales, tomados como control, se hicieron en gentes de amplia posición económica, para tener seguridad de que eran niños en general bien alimentados. Por eso, no puede generalizarse a todos los niños españoles, sino que se refiere sólo se refiere a dicho sector social.

Leer menos
Materias (TEE):
educación alimentaria; niño; escuela; nutrición; desigualdad social
Otras Materias:
Franquismo (1939-1975)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.