Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOmar Martínez, Erislandy
dc.contributor.authorRodríguez Abreu, Yanetsy
dc.contributor.authorPino Melgarejo, Mariana Milena
dc.contributor.authorSalazar Guerra, Yusel Iraklys
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn0214-4603spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/141929
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe caracterizan los procesos de conversión acústico-fonémica en pacientes hispanohablantes, con el objetivo de obtener y acumular evidencias empíricas que permitan verificar en esta población lingüística el modelo de procesamiento preléxico más aceptado actualmente. Para ello se realizó un estudio descriptivo-transversal, con la participación de 72 pacientes con afasia de comprensión pertenecientes a los Servicios de Logofoniatría de la ciudad de Santiago de Cuba, con edades de 20 a 65 años, y entre 60 y 180 días de recuperación del daño cerebral. Estos fueron sometidos al Test de discriminación fonológica, adaptación local de la «Prueba de discriminación» del Test DIFO de Benedet y Cortés-del-Solar. Se obtuvo que las alteraciones del procesamiento de las características distintivas de los sonidos del habla se distinguen de las alteraciones de la integración perceptual de fonemas. En el primer caso, se registran fallos estables en la ejecución de tareas que implican el procesamiento de unos u otros rasgos distintivos de los sonidos consonánticos del habla, mientras se conserva el procesamiento de rasgos distintivos de los sonidos vocálicos, y viceversa. En el segundo caso, se observan fallos en el procesamiento, tanto de todos los rasgos distintivos de los sonidos consonánticos del habla, como de los rasgos distintivos de los sonidos vocálicos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de logopedia, foniatría y audiología. 2017, v. 37, n. 1, enero-marzo ; p. 30-37spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectafasiaspa
dc.subjectcomprensión oralspa
dc.subjectpercepción auditivaspa
dc.subjectfonologíaspa
dc.subjecttest de diagnósticospa
dc.subjectCubaspa
dc.titleAlteraciones del procesamiento preléxico en pacientes hispanohablantes con afasias sensoriales : evidencias neurolingüísticasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaEC 1681spa
dc.title.journalRevista de logopedia, foniatría y audiologíaspa
dc.identifier.doi10.1016/j.rlfa.2016.05.002spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem