Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Formative assessment, work regulation, organization, engagement, tracking and attendance in Spanish Universities

URI:
http://hdl.handle.net/11162/141909
Ver/Abrir
1501244323.pdf (235.1Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Article has an altmetric score of 1
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Hortigüela Alcalá, David; Fernández Río, Francisco Javier; Castejón Oliva, Javier; Pérez Pueyo, Ángel
Fecha:
2017
Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2017, v. 20(3), n. 58, agosto ; p. 49-63
Resumen:

La Escala del Sistema de Evaluación, un cuestionario de 34 items, ha sido probada como un instrumento robusto, fiable y válido para analizar los procedimientos de evaluación a nivel universitario. No obstante, la muestra empleada para validarla fue ciertamente pequeña y una adecuada validación de un instrumento requiere que sea probado en múltiples muestras independientes. Los estudios que se presentan evaluaron la fiabilidad y la validez de la versión reducida de solo 32 items, así como sus interacciones. El estudio 1 determinó la validez y la fiabilidad de la versión reducida de la Escala del Sistema de Evaluación en el contexto de una muestra amplia de estudiantes universitarios. 3428 estudiantes y 52 profesores de 17 universidades diferentes de la geografía española accedieron a participar. Los resultados mostraron una estructura de 3 factores y una alta consistencia interna (¿ = .835). En el estudio 2 estadísticas descriptivas e inferenciales mostraron que la evaluación formativa estableció conexiones significativas entre la organización y regulación del trabajo, el compromiso, el seguimiento y la asistencia. Los estudiantes que participaron en sistemas de evaluación formativa comprendieron cómo de necesaria es la asistencia a clase, porque favorece un mayor compromiso y, como consecuencia, una mejor regulación y monitorización del contenido a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se encontró una relación significativa entre la evaluación entre iguales y un feedback más efectivo para la mejora en la comprensión de las tareas. Además, la delimitación de criterios claros de evaluación correlacionó positivamente con el registro de trabajo individual o en grupo. Se encontró un nivel de autorregulación del trabajo diferente en función de la titulación estudiada. Se concluye que para la aplicación de sistemas de evaluación formativa es preciso utilizar procedimientos útiles y sistemáticos que verdaderamente garanticen una alternativa a sistemas metodológicos más tradicionales.

La Escala del Sistema de Evaluación, un cuestionario de 34 items, ha sido probada como un instrumento robusto, fiable y válido para analizar los procedimientos de evaluación a nivel universitario. No obstante, la muestra empleada para validarla fue ciertamente pequeña y una adecuada validación de un instrumento requiere que sea probado en múltiples muestras independientes. Los estudios que se presentan evaluaron la fiabilidad y la validez de la versión reducida de solo 32 items, así como sus interacciones. El estudio 1 determinó la validez y la fiabilidad de la versión reducida de la Escala del Sistema de Evaluación en el contexto de una muestra amplia de estudiantes universitarios. 3428 estudiantes y 52 profesores de 17 universidades diferentes de la geografía española accedieron a participar. Los resultados mostraron una estructura de 3 factores y una alta consistencia interna (¿ = .835). En el estudio 2 estadísticas descriptivas e inferenciales mostraron que la evaluación formativa estableció conexiones significativas entre la organización y regulación del trabajo, el compromiso, el seguimiento y la asistencia. Los estudiantes que participaron en sistemas de evaluación formativa comprendieron cómo de necesaria es la asistencia a clase, porque favorece un mayor compromiso y, como consecuencia, una mejor regulación y monitorización del contenido a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se encontró una relación significativa entre la evaluación entre iguales y un feedback más efectivo para la mejora en la comprensión de las tareas. Además, la delimitación de criterios claros de evaluación correlacionó positivamente con el registro de trabajo individual o en grupo. Se encontró un nivel de autorregulación del trabajo diferente en función de la titulación estudiada. Se concluye que para la aplicación de sistemas de evaluación formativa es preciso utilizar procedimientos útiles y sistemáticos que verdaderamente garanticen una alternativa a sistemas metodológicos más tradicionales.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; aprendizaje; evaluación; evaluación formativa
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.

Posted by 1 X users
29 readers on Mendeley
See more details