Cómo leer a Molière y no morir en el intento
Full text:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2015, n. 12 ; p. 1-8Abstract:
Se presenta una situación de aprendizaje para fomentar en el alumnado una pinión crítica de manera coherente sobre una lectura, en este caso, la obra El avaro de Moliére. Se acerca al género teatral encuadrando la obra en su contexto histórico, entendiendo las relaciones existentes entre los personajes y sus conductas para expresar oralmente una visión crítica y rica en matices. A través de una serie de actividades y con la metodología empleada se adquieren las destrezas necesarias para que el alumnado transfiera el aprendizaje, comparando el género estudiado con otras obras leídas anteriormente. Además, se hacen eco de las noticias de actualidad para acercar el mundo al aula, de tal manera que se pone en relación con la propia experiencia del alumnado, logrando un mayor entendimiento del significado del texto. El alumnado trabaja por parejas y en grupos y al final exponen oralmente las investigaciones llevadas a cabo. Al mismo tiempo, las opiniones personales sobre la obra se publican en el blog de aula y se comparten con el resto de los grupos dentro de la dinámica habitual durante el curso. Esta tarea se vincula con el Plan de lectura ya que abarca la competencia lectora, concretamente se incide en la comprensión de un texto y se abordan los procesos mentales de reflexión y juicio crítico. Junto a ello, se relaciona con el Plan de convivencia basado en la búsqueda de resolución de conflictos (estereotipos, prejuicios…) , educación en valores y la integración de las TIC en la planificación, desarrollo e implementación de las actividades.
Se presenta una situación de aprendizaje para fomentar en el alumnado una pinión crítica de manera coherente sobre una lectura, en este caso, la obra El avaro de Moliére. Se acerca al género teatral encuadrando la obra en su contexto histórico, entendiendo las relaciones existentes entre los personajes y sus conductas para expresar oralmente una visión crítica y rica en matices. A través de una serie de actividades y con la metodología empleada se adquieren las destrezas necesarias para que el alumnado transfiera el aprendizaje, comparando el género estudiado con otras obras leídas anteriormente. Además, se hacen eco de las noticias de actualidad para acercar el mundo al aula, de tal manera que se pone en relación con la propia experiencia del alumnado, logrando un mayor entendimiento del significado del texto. El alumnado trabaja por parejas y en grupos y al final exponen oralmente las investigaciones llevadas a cabo. Al mismo tiempo, las opiniones personales sobre la obra se publican en el blog de aula y se comparten con el resto de los grupos dentro de la dinámica habitual durante el curso. Esta tarea se vincula con el Plan de lectura ya que abarca la competencia lectora, concretamente se incide en la comprensión de un texto y se abordan los procesos mentales de reflexión y juicio crítico. Junto a ello, se relaciona con el Plan de convivencia basado en la búsqueda de resolución de conflictos (estereotipos, prejuicios…) , educación en valores y la integración de las TIC en la planificación, desarrollo e implementación de las actividades.
Leer menos