Análisis de las metodologías en los estudios de los nativos digitales en la universidad : revisión de la literatura científica entre 2010-2015
dc.contributor.author | Lluch Brunat, David | |
dc.contributor.author | Gros Salvat, Begoña | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 56-61 | spa |
dc.identifier.issn | 2444-8729 | spa |
dc.identifier.uri | http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/eks20171813961 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/140763 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se pretende analizar las distintas metodologías de investigación utilizadas para mejorar el conocimiento de algunas características de los nativos digitales en el ámbito de la universidad (manera de pensar, comportarse, aprender y dilucidar su homogeneidad generacional). Para ello, se ha realizado una revisión de las ocho publicaciones científicas con el índice h5 de Google Scholar más elevado en la subcategoría Educational Technology entre los años 2010 y 2015. La metodología utilizada ha combinado el análisis documental con el análisis textual de las 37 investigaciones que aportan datos empíricos en el ámbito universitario y que cumplen los criterios de inclusión. Se concluye que, aunque se utilice habitualmente el término nativos digitales y se les atribuya unas características específicas y homogéneas a los mismos, la variedad terminológica, por un lado, y la utilización de metodologías e instrumentos de investigación diversos por otro, no facilitan la comparación de los resultados obtenidos en las distintas investigaciones y no permiten obtener un conocimiento claro del fenómeno. A pesar de las dificultades constatadas, los diferentes estudios analizados mejoran la comprensión de los nativos digitales a la vez que ponen de manifiesto una complejidad no contemplada en las primeras investigaciones. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Education in the knowledge society : EKS. 2017, v. 18, n. 1, marzo ; p. 39-61 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | investigación sobre literatura científica | spa |
dc.subject | joven adulto | spa |
dc.subject | carácter | spa |
dc.subject.other | s. XXI | spa |
dc.title | Análisis de las metodologías en los estudios de los nativos digitales en la universidad : revisión de la literatura científica entre 2010-2015 | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Education in the knowledge society : EKS | spa |
Files in this item
Except where otherwise noted, this item's license is described as Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)