El Instituto Nacional de 2ª Enseñanza de Cuevas del Almanzora : un nuevo centro educativo para una docencia renovada
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2015, v. 8, n. 17, septiembre ; p. 46-66Resumen:
Se analiza la implantación del Instituto Nacional de 2ª Enseñanza de Cuevas del Almanzora y su trayectoria e influencia en la sociedad cuevana de principios del siglo XX. Con la proclamación de la 2ª República, el 14 de abril 1931, las nuevas autoridades nacionales imponen un conjunto de reformas destinadas a mejorar un sistema educativo históricamente ineficiente, desfasado e inadecuado, que no había logrado reducir las altas tasas de analfabetismo durante las décadas precedentes y que tampoco garantizaba el acceso de las clases menos acomodadas a los estudios medios. En este contexto, y con espíritu reformista, afrontarán medidas conducentes a extender la escuela primaria por toda la geografía nacional y a incrementar el número de centros de segunda enseñanza o bachillerato, con el fin de facilitar la continuidad de las clases medias en este nivel educativo. A Cuevas del Almanzora se le concederá uno de estos nuevos institutos, quizás en atención a su larga tradición educativa y a su importancia económica y demográfica, aunque el proceso de implantación en la localidad no anduvo desprovisto de conflicto y polémica.
Se analiza la implantación del Instituto Nacional de 2ª Enseñanza de Cuevas del Almanzora y su trayectoria e influencia en la sociedad cuevana de principios del siglo XX. Con la proclamación de la 2ª República, el 14 de abril 1931, las nuevas autoridades nacionales imponen un conjunto de reformas destinadas a mejorar un sistema educativo históricamente ineficiente, desfasado e inadecuado, que no había logrado reducir las altas tasas de analfabetismo durante las décadas precedentes y que tampoco garantizaba el acceso de las clases menos acomodadas a los estudios medios. En este contexto, y con espíritu reformista, afrontarán medidas conducentes a extender la escuela primaria por toda la geografía nacional y a incrementar el número de centros de segunda enseñanza o bachillerato, con el fin de facilitar la continuidad de las clases medias en este nivel educativo. A Cuevas del Almanzora se le concederá uno de estos nuevos institutos, quizás en atención a su larga tradición educativa y a su importancia económica y demográfica, aunque el proceso de implantación en la localidad no anduvo desprovisto de conflicto y polémica.
Leer menos