Estudio de la percepción del profesorado sobre el bienestar- felicidad
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 2 ; p. 463-486Resumen:
En los estudios realizados sobre felicidad o bienestar y sus posibilidades de mejora en el contexto educativo, se suelen ignorar las opiniones del profesorado, obviando así las aportaciones del llamado paradigma del ¿pensamiento del profesor¿. En base a esto, a través de una metodología cualitativa de estudio de casos, se han planteado dos objetivos: 1) conocer la percepción del profesorado en ejercicio sobre la felicidad, y 2) valorar la necesidad de incorporación de competencias en los nuevos temas de formación permanente sobre el desarrollo personal desde una perspectiva positiva. El análisis de resultados evidencia un conocimiento del profesorado sesgado y parcial del concepto de felicidad según los postulados del desarrollo positivo. Se pone así de manifiesto la necesidad de profundizar en este ámbito, ampliando el conocimiento del concepto de felicidad del profesorado a través de la formación permanente y el asesoramiento psicopedagógico. Con esto se pretende redireccionar la acción educativa de cara a su mejora.
En los estudios realizados sobre felicidad o bienestar y sus posibilidades de mejora en el contexto educativo, se suelen ignorar las opiniones del profesorado, obviando así las aportaciones del llamado paradigma del ¿pensamiento del profesor¿. En base a esto, a través de una metodología cualitativa de estudio de casos, se han planteado dos objetivos: 1) conocer la percepción del profesorado en ejercicio sobre la felicidad, y 2) valorar la necesidad de incorporación de competencias en los nuevos temas de formación permanente sobre el desarrollo personal desde una perspectiva positiva. El análisis de resultados evidencia un conocimiento del profesorado sesgado y parcial del concepto de felicidad según los postulados del desarrollo positivo. Se pone así de manifiesto la necesidad de profundizar en este ámbito, ampliando el conocimiento del concepto de felicidad del profesorado a través de la formación permanente y el asesoramiento psicopedagógico. Con esto se pretende redireccionar la acción educativa de cara a su mejora.
Leer menos