Elección de la dificultad en los tests autoadaptados informatizados : un estudio piloto
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1998Publicado en:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 1998, v. 4, n. 2 ; p.Resumen:
Se estudia la conducta de elección de la dificultad en Tests Autoadaptados Informatizados (TADIs). Aparece una tendencia ascendente no lineal en los niveles de dificultad que se seleccionan a lo largo del test. Se observaron diferentes estrategias de elección (flexible, intolerante a la frustración, inflexible y tolerante a la frustración), que puede venir determinadas por los niveles de habilidad y ansiedad de los sujetos. Se obtuvieron entre ellas diferencias en habilidad estimada, precisión de las estimaciones, número de ítems acertados y tiempo invertido en el test. Existe una relación linal moderada entre las estimaciones de habilidad, la dificultad del ítem previo y el nivel de dificultad seleccionado.
Se estudia la conducta de elección de la dificultad en Tests Autoadaptados Informatizados (TADIs). Aparece una tendencia ascendente no lineal en los niveles de dificultad que se seleccionan a lo largo del test. Se observaron diferentes estrategias de elección (flexible, intolerante a la frustración, inflexible y tolerante a la frustración), que puede venir determinadas por los niveles de habilidad y ansiedad de los sujetos. Se obtuvieron entre ellas diferencias en habilidad estimada, precisión de las estimaciones, número de ítems acertados y tiempo invertido en el test. Existe una relación linal moderada entre las estimaciones de habilidad, la dificultad del ítem previo y el nivel de dificultad seleccionado.
Leer menos