Redes de colaboración entre escuelas inglesas para la mejora de la inclusión socioeducativa
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 2 ; p. 29-48Resumen:
Se hace una reflexión sobre cómo pueden las escuelas superar sus barreras para ser más inclusivas y responder eficazmente a la diversidad del alumnado mediante la involucración en redes de colaboración con otras instituciones del mismo ámbito geográfico. Con esa finalidad, se realizó un estudio de casos de naturaleza descriptiva en el que han participado tres escuelas inglesas que mantienen alianzas con otros centros educativos del entorno con los que han establecido redes de apoyo. Para el análisis de la información derivada de las entrevistas realizadas al personal directivo, docente, administrativo e investigador, se ha utilizado el software Atlas.ti 7. En los resultados se incide en la importancia de que las escuelas necesitan disponer de un respaldo político que favorezca el desarrollo de la inclusión dentro y fuera de las aulas, crear redes de colaboración con las escuelas vecinas que permitan compartir experiencias y recursos, y abrir sus puertas a la comunidad local para un mejor aprovechamiento del capital social.
Se hace una reflexión sobre cómo pueden las escuelas superar sus barreras para ser más inclusivas y responder eficazmente a la diversidad del alumnado mediante la involucración en redes de colaboración con otras instituciones del mismo ámbito geográfico. Con esa finalidad, se realizó un estudio de casos de naturaleza descriptiva en el que han participado tres escuelas inglesas que mantienen alianzas con otros centros educativos del entorno con los que han establecido redes de apoyo. Para el análisis de la información derivada de las entrevistas realizadas al personal directivo, docente, administrativo e investigador, se ha utilizado el software Atlas.ti 7. En los resultados se incide en la importancia de que las escuelas necesitan disponer de un respaldo político que favorezca el desarrollo de la inclusión dentro y fuera de las aulas, crear redes de colaboración con las escuelas vecinas que permitan compartir experiencias y recursos, y abrir sus puertas a la comunidad local para un mejor aprovechamiento del capital social.
Leer menos