Los contenidos del desarrollo profesional docente : presencias y omisiones
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 3 ; p. 41-61Resumen:
Se hace un análisis de los contenidos de la formación, muy importantes en el campo de la investigación del desarrollo profesional por constituir el fundamento cultural de las capacidades, actitudes, compromisos y valores docentes que son necesarios para la mejora de la enseñanza, las experiencias escolares y los aprendizajes del alumnado, particularmente en la educación obligatoria. El marco teórico propone un conjunto de referentes conceptuales que han servido para formular, en el diseño de la investigación, las cuestiones que se pretende responder, así como para presentar, discutir y valorar los resultados alcanzados. En las conclusiones se denuncia, de una parte, que la formación prevalente selecciona contenidos preferentemente metodológicos y descuida otros de carácter social, cultural y profesional que son relevantes para los propósitos de la educación obligatoria y la formación requerida del profesorado. Finalmente, se explicitan algunas implicaciones para las políticas y prácticas de la formación docente, así como para la teoría y la investigación educativa en materia de desarrollo profesional.
Se hace un análisis de los contenidos de la formación, muy importantes en el campo de la investigación del desarrollo profesional por constituir el fundamento cultural de las capacidades, actitudes, compromisos y valores docentes que son necesarios para la mejora de la enseñanza, las experiencias escolares y los aprendizajes del alumnado, particularmente en la educación obligatoria. El marco teórico propone un conjunto de referentes conceptuales que han servido para formular, en el diseño de la investigación, las cuestiones que se pretende responder, así como para presentar, discutir y valorar los resultados alcanzados. En las conclusiones se denuncia, de una parte, que la formación prevalente selecciona contenidos preferentemente metodológicos y descuida otros de carácter social, cultural y profesional que son relevantes para los propósitos de la educación obligatoria y la formación requerida del profesorado. Finalmente, se explicitan algunas implicaciones para las políticas y prácticas de la formación docente, así como para la teoría y la investigación educativa en materia de desarrollo profesional.
Leer menos