La construcción del conocimiento en el proceso de aprender a ser profesor : la visión de los protagonistas
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 1 ; p. 17-38Resumen:
Se analiza cómo los estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Barcelona construyen, a lo largo de su formación inicial, los conocimientos que después les permitirán ejercer su profesión. El trabajo se articula metodológicamente como un estudio de casos múltiple y utiliza diversidad de estrategias de recogida de información (relatos, grupos de discusión y entrevistas) para dar cabida a los diversos protagonistas de la formación inicial de maestros (estudiantes, profesorado universitario y tutores de centros de prácticas). Después de un exhaustivo proceso de análisis de datos basado en comparaciones constantes con una codificación abierta, axial y selectiva, el estudio muestra la importancia de la variedad de perspectivas y experiencias aportada por un profesorado que, a su vez, se convierte en uno de los elementos nucleares de la formación: la manera como éste se aproxima, vive y transmite el conocimiento determinará el modo como el alumnado se motiva, se interesa, se aproxima y lo adquiere. Así mismo, el aprendizaje aparece desde una vertiente multidimensional y dinámica que va realimentando las entrelazadas esferas ideológica/filosófica, didáctica, científica y competencial.
Se analiza cómo los estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Barcelona construyen, a lo largo de su formación inicial, los conocimientos que después les permitirán ejercer su profesión. El trabajo se articula metodológicamente como un estudio de casos múltiple y utiliza diversidad de estrategias de recogida de información (relatos, grupos de discusión y entrevistas) para dar cabida a los diversos protagonistas de la formación inicial de maestros (estudiantes, profesorado universitario y tutores de centros de prácticas). Después de un exhaustivo proceso de análisis de datos basado en comparaciones constantes con una codificación abierta, axial y selectiva, el estudio muestra la importancia de la variedad de perspectivas y experiencias aportada por un profesorado que, a su vez, se convierte en uno de los elementos nucleares de la formación: la manera como éste se aproxima, vive y transmite el conocimiento determinará el modo como el alumnado se motiva, se interesa, se aproxima y lo adquiere. Así mismo, el aprendizaje aparece desde una vertiente multidimensional y dinámica que va realimentando las entrelazadas esferas ideológica/filosófica, didáctica, científica y competencial.
Leer menos