Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Factores sociales y educativos en el consumo de alcohol en jóvenes

URI:
http://hdl.handle.net/11162/138387
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...
Ver/Abrir
factores_sociales_educativos.pdf (1.022Mb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Larrañaga Rubio, María Elisa; Yubero Jiménez, Santiago; Navarro Olivas, Raúl; Sánchez Pérez, María Carmen
Fecha:
2005
Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2005-2006, n. 12-13, diciembre, 2ª época ; p. 17-31
Resumen:

Ante el fenómeno del consumo de alcohol en los jóvenes, que abarca un porcentaje importante de menores de 18 años, se plantea un problema social que es necesario analizar para tratar de comprender cuáles son sus causas. Así se podrán diseñar programas de intervención social que vayan más allá del hecho en sí mismo. De manera que puede entenderse que al tratarse de conductas claramente influidas por variables sociales, han de responsabilizarse distintos profesionales que deben ofrecer sus conocimientos y sus experiencias para analizar un fenómeno de no poca repercusión social y sobre el que la sociedad demanda la puesta en práctica de medidas efectivas que puedan paliar y controlar estos comportamientos que entrañan graves riesgos para la salud de los jóvenes.

Ante el fenómeno del consumo de alcohol en los jóvenes, que abarca un porcentaje importante de menores de 18 años, se plantea un problema social que es necesario analizar para tratar de comprender cuáles son sus causas. Así se podrán diseñar programas de intervención social que vayan más allá del hecho en sí mismo. De manera que puede entenderse que al tratarse de conductas claramente influidas por variables sociales, han de responsabilizarse distintos profesionales que deben ofrecer sus conocimientos y sus experiencias para analizar un fenómeno de no poca repercusión social y sobre el que la sociedad demanda la puesta en práctica de medidas efectivas que puedan paliar y controlar estos comportamientos que entrañan graves riesgos para la salud de los jóvenes.

Leer menos
Materias (TEE):
alcoholismo; juventud; educación sanitaria; prevención
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.