Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMeier, Cecile
dc.contributor.authorSaorín Pérez, José Luis
dc.contributor.authorTorre Cantero, Jorge de la
dc.contributor.authorBonnet de León, Alejandro
dc.contributor.authorMelgar Ramírez, Miguel
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 95-97spa
dc.identifier.issn1695-288Xspa
dc.identifier.urihttp://relatec.unex.es/article/view/2655/1928spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/138288
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractSe describe una experiencia para divulgar el patrimonio escultórico al alumnado a través de un mundo virtual inmersivo en tres dimensiones. El entorno fue construido con Minecraft y consiste en una simulación 3D de un espacio físico que representa parte de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en concreto la Rambla que cruza la ciudad y el Parque García Sanabria. En esta zona de la ciudad se encuentran ubicadas 24 esculturas correspondientes a la I Exposición Internacional de Esculturas en la calle. Dichas obras se colocaron en el mundo virtual, en su ubicación real y se diseñó una actividad para realizar una visita virtual. Se detallan los pasos necesarios para crear el entorno virtual mediante programas gratuitos que se pueden manejar con conocimientos informáticos básicos. Se realizó una prueba de este material con alumnos del Máster de profesorado para validar los aspectos tecnológicos, medir el aprendizaje y al finalizar la actividad se pasó un cuestionario de satisfacciónspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2016, vol. 15, n. 3 ; p. 83-97spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectesculturaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectdiseño asistido por ordenadorspa
dc.subjectlogical educativospa
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.titleConstrucción de un mundo virtual en Minecraft para el aprendizaje del patrimonio escultórico urbanospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.17398/1695-288X.15.3.83


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain