Perception of bullying among prescholeers
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Revista de educación. 2017, n. 377, julio-septiembre ; p. 136-160Resumen:
Se presenta el resultado de varias entrevistas realizadas con la ayuda de una historia gráfica que representa una situación prototípica de acoso escolar, a 120 sujetos -60 niñas y 60 niños- desde 3º de educación infantil a 3º de educación primaria, con el fin de analizar sus significados con relación a este fenómeno. Los resultados indican que estos sujetos reconocen los elementos distintivos del acoso escolar de forma muy temprana, creen mayoritariamente que los agresores se sienten orgullosos y las víctimas avergonzadas, así como que víctima y agresores resuelven finalmente sus diferencias y se hacen amigos. Estos hallazgos son muy similares a los obtenidos con poblaciones adolescentes, lo que, junto a otras similitudes halladas con el acoso escolar observado a estas edades, nos lleva a denominar a estas manifestaciones tempranas de agresión como proto-conductas de maltrato entre iguales, frente a otros términos empleados como el de agresión injustificada. Con ello se pretende incidir en la continuidad existente entre estas manifestaciones tempranas de violencia entre iguales y el acoso escolar observado en la educación secundaria.
Se presenta el resultado de varias entrevistas realizadas con la ayuda de una historia gráfica que representa una situación prototípica de acoso escolar, a 120 sujetos -60 niñas y 60 niños- desde 3º de educación infantil a 3º de educación primaria, con el fin de analizar sus significados con relación a este fenómeno. Los resultados indican que estos sujetos reconocen los elementos distintivos del acoso escolar de forma muy temprana, creen mayoritariamente que los agresores se sienten orgullosos y las víctimas avergonzadas, así como que víctima y agresores resuelven finalmente sus diferencias y se hacen amigos. Estos hallazgos son muy similares a los obtenidos con poblaciones adolescentes, lo que, junto a otras similitudes halladas con el acoso escolar observado a estas edades, nos lleva a denominar a estas manifestaciones tempranas de agresión como proto-conductas de maltrato entre iguales, frente a otros términos empleados como el de agresión injustificada. Con ello se pretende incidir en la continuidad existente entre estas manifestaciones tempranas de violencia entre iguales y el acoso escolar observado en la educación secundaria.
Leer menos