Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalcines Talledo, Irina
dc.contributor.authorGonzález Fernández, Natalia
dc.contributor.authorBriones Pérez, Elena
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 110-112spa
dc.identifier.issn0210-5934spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/136503
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa inmersión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas universitarias ha transformado las tradicionales dinámicas pedagógicas. Dispositivos móviles como el smartphone ofrecen múltiples posibilidades educativas para los docentes que se convierten en gestores, facilitadores y promotores de prácticas educativas de mobile learning mediadas por dispositivos como el smartphone. El propósito de la investigación es ofrecer una clasificación de perfiles docentes relacionados con el conocimiento y uso de los smartphones, así como analizar su relación con el interés hacia la formación y el uso del dispositivo como recurso pedagógico en sus clases. Para ello, se realizó un análisis de conglomerados que permitió establecer perfiles y, mediante pruebas no parámetricas, se analizó la significación respecto al interés hacia la formación y desarrollo de experiencias educativas. Los resultados indican la existencia de tres perfiles docentes denominados: impulsores del smartphone en tareas profesionales; iniciados profesionalmente en el smartphone y usuarios no profesionales del smartphone. El primer perfil es el que muestra un mayor interés hacia la formación y el que ha desarrollado más experiencias educativas con el smartphone. Esta clasificación de docentes en tres perfiles, al igual que en las investigaciones previas, no establece diferencias significativas relativas al género y se gradúa en función de la profundidad y habilidad en el uso y manejo de los recursos tecnológicos. Igualmente, los resultados permiten aventurar las características de una formación tecnológica dirigida a potenciar el uso profesional del smartphone en la educación superior para optimizar sus posibilidades educativas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 2 ; p. 97-114spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectrol del profesorspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subject.otherdispositivo móvilspa
dc.titlePerfiles docentes universitarios : conocimiento y uso profesional del smartphonespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalBordón : revista de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem