Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Perfiles docentes universitarios : conocimiento y uso profesional del smartphone

URI:
http://hdl.handle.net/11162/136503
View/Open
PerfilesDocentesUniversitarios-5901377.pdf (2.693Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Salcines Talledo, Irina; González Fernández, Natalia; Briones Pérez, Elena
Date:
2017
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 2 ; p. 97-114
Abstract:

La inmersión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas universitarias ha transformado las tradicionales dinámicas pedagógicas. Dispositivos móviles como el smartphone ofrecen múltiples posibilidades educativas para los docentes que se convierten en gestores, facilitadores y promotores de prácticas educativas de mobile learning mediadas por dispositivos como el smartphone. El propósito de la investigación es ofrecer una clasificación de perfiles docentes relacionados con el conocimiento y uso de los smartphones, así como analizar su relación con el interés hacia la formación y el uso del dispositivo como recurso pedagógico en sus clases. Para ello, se realizó un análisis de conglomerados que permitió establecer perfiles y, mediante pruebas no parámetricas, se analizó la significación respecto al interés hacia la formación y desarrollo de experiencias educativas. Los resultados indican la existencia de tres perfiles docentes denominados: impulsores del smartphone en tareas profesionales; iniciados profesionalmente en el smartphone y usuarios no profesionales del smartphone. El primer perfil es el que muestra un mayor interés hacia la formación y el que ha desarrollado más experiencias educativas con el smartphone. Esta clasificación de docentes en tres perfiles, al igual que en las investigaciones previas, no establece diferencias significativas relativas al género y se gradúa en función de la profundidad y habilidad en el uso y manejo de los recursos tecnológicos. Igualmente, los resultados permiten aventurar las características de una formación tecnológica dirigida a potenciar el uso profesional del smartphone en la educación superior para optimizar sus posibilidades educativas.

La inmersión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas universitarias ha transformado las tradicionales dinámicas pedagógicas. Dispositivos móviles como el smartphone ofrecen múltiples posibilidades educativas para los docentes que se convierten en gestores, facilitadores y promotores de prácticas educativas de mobile learning mediadas por dispositivos como el smartphone. El propósito de la investigación es ofrecer una clasificación de perfiles docentes relacionados con el conocimiento y uso de los smartphones, así como analizar su relación con el interés hacia la formación y el uso del dispositivo como recurso pedagógico en sus clases. Para ello, se realizó un análisis de conglomerados que permitió establecer perfiles y, mediante pruebas no parámetricas, se analizó la significación respecto al interés hacia la formación y desarrollo de experiencias educativas. Los resultados indican la existencia de tres perfiles docentes denominados: impulsores del smartphone en tareas profesionales; iniciados profesionalmente en el smartphone y usuarios no profesionales del smartphone. El primer perfil es el que muestra un mayor interés hacia la formación y el que ha desarrollado más experiencias educativas con el smartphone. Esta clasificación de docentes en tres perfiles, al igual que en las investigaciones previas, no establece diferencias significativas relativas al género y se gradúa en función de la profundidad y habilidad en el uso y manejo de los recursos tecnológicos. Igualmente, los resultados permiten aventurar las características de una formación tecnológica dirigida a potenciar el uso profesional del smartphone en la educación superior para optimizar sus posibilidades educativas.

Leer menos
Materias (TEE):
rol del profesor; nuevas tecnologías; universidad; validez; aprendizaje
Otras Materias:
dispositivo móvil
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.