Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Tejiendo puentes entre la escuela y la familia : el papel del profesorado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/136445
Ver/Abrir
TEJIENDO PUENTES ENTRE LA ESCUELA.pdf (1.679Mb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Hernández Prados, María de los Ángeles; García Sanz, María Paz; Parra Martínez, Joaquín; Gomariz Vicente, María Ángeles
Fecha:
2017
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 2 ; p. 41-57
Resumen:

La finalidad de este trabajo es presentar la percepción del profesorado sobre su actuación como mediador e impulsor de la participación de las familias. Se analiza en función de la etapa educativa en la que desarrolla su labor el docente, de su formación en el trato con las familias y de la titularidad del centro escolar. Comienza con el análisis del constructo ¿participación¿, pasando de la coexistencia a la coeducación de la comunidad educativa. Se parte de la participación como elemento de calidad e inclusión educativa y se realiza un breve recorrido de los estudios previos al respecto. Para ello, se emplea un método no experimental, concretamente un estudio descriptivo, tipo encuesta, de carácter exploratorio en el que se ha aplicado un cuestionario diseñado ad hoc a una muestra nacional, seleccionada aleatoriamente, de 755 docentes de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria del estado español. Los resultados muestran que el profesorado facilita menos la participación familiar en el centro educativo a medida que se avanza en la etapa educativa. Dicha facilitación es mayor en el profesorado con más formación en el trato con las familias; solo los docentes de centros concertados y privados de Secundaria facilitan significativamente más la implicación de padres y madres en la institución escolar que los de centros públicos. Por último, se comparte con estudios recientes la necesidad de incluir las relaciones interpersonales familia-escuela como una de las temáticas que se deben tratar en la formación inicial y permanente de los docentes para facilitar la implicación familiar en la vida escolar.

La finalidad de este trabajo es presentar la percepción del profesorado sobre su actuación como mediador e impulsor de la participación de las familias. Se analiza en función de la etapa educativa en la que desarrolla su labor el docente, de su formación en el trato con las familias y de la titularidad del centro escolar. Comienza con el análisis del constructo ¿participación¿, pasando de la coexistencia a la coeducación de la comunidad educativa. Se parte de la participación como elemento de calidad e inclusión educativa y se realiza un breve recorrido de los estudios previos al respecto. Para ello, se emplea un método no experimental, concretamente un estudio descriptivo, tipo encuesta, de carácter exploratorio en el que se ha aplicado un cuestionario diseñado ad hoc a una muestra nacional, seleccionada aleatoriamente, de 755 docentes de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria del estado español. Los resultados muestran que el profesorado facilita menos la participación familiar en el centro educativo a medida que se avanza en la etapa educativa. Dicha facilitación es mayor en el profesorado con más formación en el trato con las familias; solo los docentes de centros concertados y privados de Secundaria facilitan significativamente más la implicación de padres y madres en la institución escolar que los de centros públicos. Por último, se comparte con estudios recientes la necesidad de incluir las relaciones interpersonales familia-escuela como una de las temáticas que se deben tratar en la formación inicial y permanente de los docentes para facilitar la implicación familiar en la vida escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
comunicación; relación padres-escuela; relación padres-profesor; participación de los padres; interacción
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.