Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diálogo y empatía en estudiantes de 10 a 14 años

URI:
http://hdl.handle.net/11162/136423
Ver/Abrir
DialogoYEmpatiaEnEstudiantesDe10A14Anos-5901373.pdf (1.287Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Caba Collado, María de los Ángeles de la; López Atxurra, José Rafael
Fecha:
2017
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 2 ; p. 25-39
Resumen:

Saber dialogar es una competencia compleja, que es clave tanto para el desarrollo cognitivo y afectivo como para la convivencia democrática en una sociedad culturalmente diversa. Este trabajo se plantea con tres objetivos: examinar la estructura factorial y fiabilidad de un cuestionario para la evaluación de habilidades de diálogo en estudiantes de 10 a 14 años; analizar si el alumnado de Secundaria muestra niveles más altos de habilidad para dialogar en comparación con Primaria y ver si aparece un patrón diferencial entre hombres y mujeres; y analizar las posibles correlaciones entre dimensiones de diálogo y empatía. En el estudio participaron 434 estudiantes del último ciclo de Primaria y primer ciclo de Secundaria, de seis centros de la Comunidad Autónoma Vasca. Como instrumentos se emplearon la escala de empatía, en su versión para estudiantes, de Eisenberg y colaboradores y un cuestionario para evaluar habilidades de diálogo, construido ad hoc por el equipo investigador. En cuanto a resultados, el análisis factorial exploratorio permitió identificar tres factores en el cuestionario de habilidades de diálogo: facilitación de la comprensión del mensaje, reconocimiento y búsqueda de colaboración en la interacción y cortesía-descortesía. Los análisis de varianza de género y etapa mostraron un perfil diferencial del género, especialmente en los cursos de Secundaria, con puntuaciones más altas en las mujeres en el segundo factor. Asimismo, se encontraron correlaciones positivas con empatía en los dos primeros factores de diálogo. Concluye que queda patente la necesidad de entrenamiento educativo. Por un lado, las diferencias fueron especialmente relevantes en los aspectos básicos más relacionados con las habilidades de diálogo que implican reconocimiento y empatía, particularmente en Secundaria. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas en habilidades complejas de colaboración en el diálogo, donde las puntuaciones fueron bastante bajas.

Saber dialogar es una competencia compleja, que es clave tanto para el desarrollo cognitivo y afectivo como para la convivencia democrática en una sociedad culturalmente diversa. Este trabajo se plantea con tres objetivos: examinar la estructura factorial y fiabilidad de un cuestionario para la evaluación de habilidades de diálogo en estudiantes de 10 a 14 años; analizar si el alumnado de Secundaria muestra niveles más altos de habilidad para dialogar en comparación con Primaria y ver si aparece un patrón diferencial entre hombres y mujeres; y analizar las posibles correlaciones entre dimensiones de diálogo y empatía. En el estudio participaron 434 estudiantes del último ciclo de Primaria y primer ciclo de Secundaria, de seis centros de la Comunidad Autónoma Vasca. Como instrumentos se emplearon la escala de empatía, en su versión para estudiantes, de Eisenberg y colaboradores y un cuestionario para evaluar habilidades de diálogo, construido ad hoc por el equipo investigador. En cuanto a resultados, el análisis factorial exploratorio permitió identificar tres factores en el cuestionario de habilidades de diálogo: facilitación de la comprensión del mensaje, reconocimiento y búsqueda de colaboración en la interacción y cortesía-descortesía. Los análisis de varianza de género y etapa mostraron un perfil diferencial del género, especialmente en los cursos de Secundaria, con puntuaciones más altas en las mujeres en el segundo factor. Asimismo, se encontraron correlaciones positivas con empatía en los dos primeros factores de diálogo. Concluye que queda patente la necesidad de entrenamiento educativo. Por un lado, las diferencias fueron especialmente relevantes en los aspectos básicos más relacionados con las habilidades de diálogo que implican reconocimiento y empatía, particularmente en Secundaria. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas en habilidades complejas de colaboración en el diálogo, donde las puntuaciones fueron bastante bajas.

Leer menos
Materias (TEE):
adolescente; empatía; diálogo; interacción verbal; afectividad
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.