La formación ambiental permanente del directivo educacional del siglo XXI
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2013, n. 19, noviembre ; 28 p.Resumen:
La situación ambiental impone nuevos retos a los sistemas educativos, entre ellos el de incorporar la educación ambiental para el desarrollo sostenible al proceso pedagógico en los diferentes subsistemas de educación. Para lograr este propósito, es decisivo el rol del directivo educacional, desde la implementación del sistema de dirección institucional. Por ello, la formación ambiental de este profesional constituye un imperativo y se declara como problema científico de la investigación, que se sustenta teórica y metodológicamente en los fundamentos de la formación ambiental permanente del directivo educacional y delimita como objetivo: proponer un modelo para orientar hacia el desarrollo sostenible este proceso. Garantizan el cumplimiento del objetivo, el empleo de métodos teóricos, estadísticos y/o de procesamiento matemático y empíricos, de corte cuantitativo y cualitativo, que se articulan a partir de las técnicas de la investigación-acción-participativa. El modelo constituye la contribución a la teoría pedagógica y son aportes de significación práctica los programas de las formas organizativas de la formación permanente. El criterio de la práctica, como resultado de la sistematización de una secuencia de ciclos, y las valoraciones de diferentes evaluadores confirman la pertinencia, relevancia y efectividad del modelo de formación ambiental permanente del directivo educacional.
La situación ambiental impone nuevos retos a los sistemas educativos, entre ellos el de incorporar la educación ambiental para el desarrollo sostenible al proceso pedagógico en los diferentes subsistemas de educación. Para lograr este propósito, es decisivo el rol del directivo educacional, desde la implementación del sistema de dirección institucional. Por ello, la formación ambiental de este profesional constituye un imperativo y se declara como problema científico de la investigación, que se sustenta teórica y metodológicamente en los fundamentos de la formación ambiental permanente del directivo educacional y delimita como objetivo: proponer un modelo para orientar hacia el desarrollo sostenible este proceso. Garantizan el cumplimiento del objetivo, el empleo de métodos teóricos, estadísticos y/o de procesamiento matemático y empíricos, de corte cuantitativo y cualitativo, que se articulan a partir de las técnicas de la investigación-acción-participativa. El modelo constituye la contribución a la teoría pedagógica y son aportes de significación práctica los programas de las formas organizativas de la formación permanente. El criterio de la práctica, como resultado de la sistematización de una secuencia de ciclos, y las valoraciones de diferentes evaluadores confirman la pertinencia, relevancia y efectividad del modelo de formación ambiental permanente del directivo educacional.
Leer menos