La política educativa TIC de la Comunidad de Madrid (España) : la perspectiva del profesorado
Full text:
http://relatec.unex.es/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2016, vol. 15, n. 1 ; p. 45-58Abstract:
Las políticas 1:1 nacionales se concretaron en España con el programa 'Escuela 2.0'. En el caso de la Comunidad de Madrid, esta política se concreto en los 'Institutos de Innovación Tecnológica'. A diferencia del programa Escuela 2.0, se caracteriza por el tipo de dotación y cursos a los que se dirigía. Se optó por dotar a los centros de terminales fijos anclados al suelo que dependen de varios servidores por aula y que se comenzó a implantar en primero y segundo de ESO. Esta política está orientada a producir cambios en los centros de educación secundaria obligatoria que participan en el proyecto con el objeto de aumentar el éxito educativo del alumnado, entendido como mejora de los resultados académicos. Se presentan las opiniones y expectativas del profesorado de educación secundaria de la Comunidad de Madrid respecto al impacto que tendrá esta política en sus prácticas docentes, en la forma de agrupar al alumnado, en el uso de materiales didácticos digitales y en las habilidades digitales del alumnado
Las políticas 1:1 nacionales se concretaron en España con el programa 'Escuela 2.0'. En el caso de la Comunidad de Madrid, esta política se concreto en los 'Institutos de Innovación Tecnológica'. A diferencia del programa Escuela 2.0, se caracteriza por el tipo de dotación y cursos a los que se dirigía. Se optó por dotar a los centros de terminales fijos anclados al suelo que dependen de varios servidores por aula y que se comenzó a implantar en primero y segundo de ESO. Esta política está orientada a producir cambios en los centros de educación secundaria obligatoria que participan en el proyecto con el objeto de aumentar el éxito educativo del alumnado, entendido como mejora de los resultados académicos. Se presentan las opiniones y expectativas del profesorado de educación secundaria de la Comunidad de Madrid respecto al impacto que tendrá esta política en sus prácticas docentes, en la forma de agrupar al alumnado, en el uso de materiales didácticos digitales y en las habilidades digitales del alumnado
Leer menos