Cómo resolver conflictos : herramientas para prevenir desde las familias y las AMPAs : manual para el monitor o monitora
Texto completo:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Resumen:
Los conflictos están presentes de forma inevitable en todos los ámbitos de la vida. Puede decirse que, si hay vida, se producirán con toda seguridad conflictos; por el contrario, la ausencia de conflictos señala una vida de baja calidad, mortecina, agotada, próxima a la desaparición de la persona, organización o institución. Con un enfoque inadecuado de los mismos, los conflictos pueden suponer un gran daño a las personas, haciendo imposible la convivencia entre grupos y sujetos. Pero sabiéndolos enfocar adecuadamente, pueden ser una herramienta favorecedora del crecimiento personal y grupal, de mejora y solución de las dificultades que conlleva la convivencia. Se intenta cubrir las lagunas y ayudar a superar las carencias formativas. En concreto, se plantea los siguientes objetivos: comprender mejor los conflictos, los elementos, las actitudes ante ellos y las alternativas existentes para la transformación y desarrollar estrategias prácticas para la transformación de conflictos y la construcción de la paz.
Los conflictos están presentes de forma inevitable en todos los ámbitos de la vida. Puede decirse que, si hay vida, se producirán con toda seguridad conflictos; por el contrario, la ausencia de conflictos señala una vida de baja calidad, mortecina, agotada, próxima a la desaparición de la persona, organización o institución. Con un enfoque inadecuado de los mismos, los conflictos pueden suponer un gran daño a las personas, haciendo imposible la convivencia entre grupos y sujetos. Pero sabiéndolos enfocar adecuadamente, pueden ser una herramienta favorecedora del crecimiento personal y grupal, de mejora y solución de las dificultades que conlleva la convivencia. Se intenta cubrir las lagunas y ayudar a superar las carencias formativas. En concreto, se plantea los siguientes objetivos: comprender mejor los conflictos, los elementos, las actitudes ante ellos y las alternativas existentes para la transformación y desarrollar estrategias prácticas para la transformación de conflictos y la construcción de la paz.
Leer menos