Educación en familia : recursos para mejorar nuestras competencias familiares : guía para las familias
Texto completo:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Resumen:
Las tareas y posiciones de los padres y madres ha cambiado y con ello las necesidades y condiciones de la infancia. Se quiere detener en algunos de los aspectos fundamentales para facilitar la tarea educativa familiar. Se proponen en las siguientes páginas hablar de lo nuevo y de lo antiguo y de otras circunstancias de la realidad en las que los hijos e hijas deban enfrentarse a algunas cuestiones que son desconocidas para los padres. Con los materiales se quiere ayudar a pensar, a enunciar interrogantes y a abrir caminos de acción, no se va a ofrecer afirmaciones rotundas ni fórmulas mágicas. Se confía en que las páginas sean también un estímulo para compartir y aprender con otros. Acabadas las épocas estructuras sucesorias en las que los abuelos podían hablar de cómo sería el mundo de los nietos, pensar en compartir certezas y dudas, en avanzar junto a otros podría ser una buena manera de asomarse a las incertidumbres de la educación familiar. Y, para ello, es imprescindible contar con espacios de encuentro que deben generar diversas instituciones en el plano comunitario. Instituciones educativas, municipales, asociaciones, son organizaciones que pueden, y deben, sostener espacios de encuentro y aprendizaje para madres y padres.
Las tareas y posiciones de los padres y madres ha cambiado y con ello las necesidades y condiciones de la infancia. Se quiere detener en algunos de los aspectos fundamentales para facilitar la tarea educativa familiar. Se proponen en las siguientes páginas hablar de lo nuevo y de lo antiguo y de otras circunstancias de la realidad en las que los hijos e hijas deban enfrentarse a algunas cuestiones que son desconocidas para los padres. Con los materiales se quiere ayudar a pensar, a enunciar interrogantes y a abrir caminos de acción, no se va a ofrecer afirmaciones rotundas ni fórmulas mágicas. Se confía en que las páginas sean también un estímulo para compartir y aprender con otros. Acabadas las épocas estructuras sucesorias en las que los abuelos podían hablar de cómo sería el mundo de los nietos, pensar en compartir certezas y dudas, en avanzar junto a otros podría ser una buena manera de asomarse a las incertidumbres de la educación familiar. Y, para ello, es imprescindible contar con espacios de encuentro que deben generar diversas instituciones en el plano comunitario. Instituciones educativas, municipales, asociaciones, son organizaciones que pueden, y deben, sostener espacios de encuentro y aprendizaje para madres y padres.
Leer menos