Indicadores para el análisis de la visibilidad internacional de las universidades españolas
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Revista de educación. 2017, n. 376, abril-junio ; p. 163-199Abstract:
La visibilidad internacional se ha convertido en un activo fundamental para las instituciones de educación superior, ya sea para obtener recursos materiales y humanos como para mejorar el prestigio. De ahí el creciente interés, por parte de las universidades, en que los logros en ciertos campos científicos sean debidamente reconocidos. Utilizando una metodología cienciométrica se proponen una serie de herramientas e indicadores para identificar las universidades españolas más visibles internacionalmente y detectar las fortalezas temáticas. Se han utilizado como fuentes de información la base de datos de publicaciones Web of Science, los Essential Science Indicators de Thomson Reuters y los principales rankings internacionales de universidades. Para unificar las diferentes clasificaciones temáticas en que cada fuente ofrece la información, se ha realizado una agregación en 4 grandes áreas. Los resultados muestran que 44 universidades españolas presentan algún indicador de visibilidad internacional, siendo los más frecuentes los documentos altamente citados. 27 universidades aparecen en los rankings de especialidades y es el ránking QS por temas el que mejor muestra las áreas de especialización.
La visibilidad internacional se ha convertido en un activo fundamental para las instituciones de educación superior, ya sea para obtener recursos materiales y humanos como para mejorar el prestigio. De ahí el creciente interés, por parte de las universidades, en que los logros en ciertos campos científicos sean debidamente reconocidos. Utilizando una metodología cienciométrica se proponen una serie de herramientas e indicadores para identificar las universidades españolas más visibles internacionalmente y detectar las fortalezas temáticas. Se han utilizado como fuentes de información la base de datos de publicaciones Web of Science, los Essential Science Indicators de Thomson Reuters y los principales rankings internacionales de universidades. Para unificar las diferentes clasificaciones temáticas en que cada fuente ofrece la información, se ha realizado una agregación en 4 grandes áreas. Los resultados muestran que 44 universidades españolas presentan algún indicador de visibilidad internacional, siendo los más frecuentes los documentos altamente citados. 27 universidades aparecen en los rankings de especialidades y es el ránking QS por temas el que mejor muestra las áreas de especialización.
Leer menos