Uso de webquest para evaluar actividades de aprendizaje en cursos superiores de estadística
Texto completo:
https://relatec.unex.es/article/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2012, vol. 11, n. 1 ; p. 109-119Resumen:
En el año 2010 se implementó el uso de la Webquest como herramienta de proceso y evaluación de aprendizajes de los alumnos en cursos de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), para la resolución de problemas a través del procesamiento estadístico de datos con Software Libre R. La Webquest como herramienta colaborativa e interactiva, dentro de las tecnologías de la información y comunicación en un contexto de Blended-Learning, fue incorporada por parte de los estudiantes con muy buenos resultados, no sólo en la presentación de la actividad que fue motivadora sino también en el planteo del problema a resolver, con consignas claras que indican el proceso a seguir, los recursos a utilizar y los criterios de evaluación que serán considerados por el tutor en su corrección. Surge de la evaluación, de la participación y de las opiniones de los alumnos que la instrumentación de la Webquest, como guía didáctica, fue una estrategia metodológica innovadora y motivadora, que permitió no sólo promover el interés de los estudiantes sino también cumplir con los objetivos de aprendizaje en forma exitosa. Se obtuvieron mejores resultados, respecto al año anterior, ya que fueron más los alumnos que lograron mejoras en sus evaluaciones al presentar las tareas propuestas, como así también fue mayor el porcentaje de regularidad alcanzado
En el año 2010 se implementó el uso de la Webquest como herramienta de proceso y evaluación de aprendizajes de los alumnos en cursos de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), para la resolución de problemas a través del procesamiento estadístico de datos con Software Libre R. La Webquest como herramienta colaborativa e interactiva, dentro de las tecnologías de la información y comunicación en un contexto de Blended-Learning, fue incorporada por parte de los estudiantes con muy buenos resultados, no sólo en la presentación de la actividad que fue motivadora sino también en el planteo del problema a resolver, con consignas claras que indican el proceso a seguir, los recursos a utilizar y los criterios de evaluación que serán considerados por el tutor en su corrección. Surge de la evaluación, de la participación y de las opiniones de los alumnos que la instrumentación de la Webquest, como guía didáctica, fue una estrategia metodológica innovadora y motivadora, que permitió no sólo promover el interés de los estudiantes sino también cumplir con los objetivos de aprendizaje en forma exitosa. Se obtuvieron mejores resultados, respecto al año anterior, ya que fueron más los alumnos que lograron mejoras en sus evaluaciones al presentar las tareas propuestas, como así también fue mayor el porcentaje de regularidad alcanzado
Leer menos