Las TIC y el desarrollo de la capacidad emprendedora : El boletín de emprendedor@s
Texto completo:
https://relatec.unex.es/article/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2006Publicado en:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2006, vol. 5, n. 2 ; p. 417-431Resumen:
En Europa existe un interés creciente sobre el fomento del espíritu empresarial en el ámbito del sistema educativo. Así en octubre del 2000, el Foro sobre formación en el espíritu empresarial de Niza/Sofía Antípolis, coorganizado por la Comisión Europea y las autoridades francesas, abordó este tema. En otros documentos, como el Libro Verde sobre el espíritu empresarial de la Comisión Europea, o la Carta Europea da Pequeña Empresa adoptada por el Consejo Europeo de Lisboa del año 2000, se insta a la UE a que se eduque en estas nuevas habilidades desde una edad temprana, además de fomentar los empeños empresariales de nuestros jóvenes. Por su parte, en febrero de 2001, el Consejo de Educación, adoptó un informe sobre los objetivos futuros de los sistemas educativos. De las necesidades más destacadas identificadas en dicho informe, destaca el desarrollo del espíritu empresarial mediante los sistemas educativos y de formación. La experiencia que aquí se describe trabaja en esta línea de acción. Consiste en la elaboración y difusión de un ¿Boletín Mensual de Ideas Emprendedoras¿, utilizando para ello herramientas de autoedición
En Europa existe un interés creciente sobre el fomento del espíritu empresarial en el ámbito del sistema educativo. Así en octubre del 2000, el Foro sobre formación en el espíritu empresarial de Niza/Sofía Antípolis, coorganizado por la Comisión Europea y las autoridades francesas, abordó este tema. En otros documentos, como el Libro Verde sobre el espíritu empresarial de la Comisión Europea, o la Carta Europea da Pequeña Empresa adoptada por el Consejo Europeo de Lisboa del año 2000, se insta a la UE a que se eduque en estas nuevas habilidades desde una edad temprana, además de fomentar los empeños empresariales de nuestros jóvenes. Por su parte, en febrero de 2001, el Consejo de Educación, adoptó un informe sobre los objetivos futuros de los sistemas educativos. De las necesidades más destacadas identificadas en dicho informe, destaca el desarrollo del espíritu empresarial mediante los sistemas educativos y de formación. La experiencia que aquí se describe trabaja en esta línea de acción. Consiste en la elaboración y difusión de un ¿Boletín Mensual de Ideas Emprendedoras¿, utilizando para ello herramientas de autoedición
Leer menos