La tecnología educativa en crisis
Texto completo:
https://relatec.unex.es/article/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2007, vol. 6, n. 1 ; p. 49-66Resumen:
Existe polisemia en el campo de la Tecnología Educativa, por ello es necesario reconocer diversas conceptualizaciones apoyadas en diferentes teorías de la tecnología ,que luego se aplican a la educación en general y a la educación mediada por TICs. Se realiza un recorrido histórico epistemológico para entender la disciplina, con una reconsideración conceptual y metodológica del campo como disciplina especial de la tecnología, con el aporte de diversas fuentes de teoricos rupturistas, para arribar a una propuesta de la Teoría Crítica de la Tecnología con una revisita a su campo. Se rechaza el instrumentalismo y la neutralidad de la tecnología, al afirmar que la ¿racionalidad tecnológica¿ debería devenir en ¿ racionalidad comunicativa y política¿ como un escenario cultural de desocultamiento de intereses hegemónicos de culturas homogeneizadoras con un debate social de alternativas civilizatorias y por ende formativas de modo mediado. La Tecnología Educativa como campo y quehacer se halla en crisis dentro de una época de crisis, mas en el sur del mundo y en contextos de pobreza migratoria y nómada. Deberia ser ¿apropiada¿ , aterrizada socialmente y adecuada culturalmente en sus mediaciones pedagógicas según escenarios y actores a traves de la seleccion y combinación de tecnología tradicional cuanto electronificada. La Tecnología Educativa Apropiada y Critica seria discutida como una disciplina tecnológica especial y campo del conocimiento tecnológico educativo, abierto y reflexivo para la investigación y contraste de las prácticas educativas mediadas en proyectos y materiales educativos hoy articulado con TIC. Su objeto de estudio son las mediaciones tecnológico- educativas, como entornos y herramientas histórico - culturales ¿ semiológico- didácticas en diversos soportes, provocan diversos dominios en la estructuración socio ¿ cognitiva de la persona que aprende de modo situado y distribuido, inscritas en las prácticas de la enseñanza formal y no formal, presencial y a distancia
Existe polisemia en el campo de la Tecnología Educativa, por ello es necesario reconocer diversas conceptualizaciones apoyadas en diferentes teorías de la tecnología ,que luego se aplican a la educación en general y a la educación mediada por TICs. Se realiza un recorrido histórico epistemológico para entender la disciplina, con una reconsideración conceptual y metodológica del campo como disciplina especial de la tecnología, con el aporte de diversas fuentes de teoricos rupturistas, para arribar a una propuesta de la Teoría Crítica de la Tecnología con una revisita a su campo. Se rechaza el instrumentalismo y la neutralidad de la tecnología, al afirmar que la ¿racionalidad tecnológica¿ debería devenir en ¿ racionalidad comunicativa y política¿ como un escenario cultural de desocultamiento de intereses hegemónicos de culturas homogeneizadoras con un debate social de alternativas civilizatorias y por ende formativas de modo mediado. La Tecnología Educativa como campo y quehacer se halla en crisis dentro de una época de crisis, mas en el sur del mundo y en contextos de pobreza migratoria y nómada. Deberia ser ¿apropiada¿ , aterrizada socialmente y adecuada culturalmente en sus mediaciones pedagógicas según escenarios y actores a traves de la seleccion y combinación de tecnología tradicional cuanto electronificada. La Tecnología Educativa Apropiada y Critica seria discutida como una disciplina tecnológica especial y campo del conocimiento tecnológico educativo, abierto y reflexivo para la investigación y contraste de las prácticas educativas mediadas en proyectos y materiales educativos hoy articulado con TIC. Su objeto de estudio son las mediaciones tecnológico- educativas, como entornos y herramientas histórico - culturales ¿ semiológico- didácticas en diversos soportes, provocan diversos dominios en la estructuración socio ¿ cognitiva de la persona que aprende de modo situado y distribuido, inscritas en las prácticas de la enseñanza formal y no formal, presencial y a distancia
Leer menos