Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Hernández, Santiago E.spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.citationp. 62spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/13376
dc.identifier.urihttp://revistasuma.es/revistas/35-noviembre-2000/para-que-ensenar-formulas-pudiendo.html
dc.descriptionresumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractPropuesta didáctica que constituye un método alternativo al tratamiento formal de la probabilidad, que cra muchas dificultades en los alumnos a la hora de resolver problemas. El método que se propone son los diagramas de árbol, destinado a la resolución de cualquier tipo de problema, evitando el Teorema de Bayes y con un margen de aplicabilidad más extenso que éste. Él método que ya ha sido aplicado en el aula, ha sido muy bien acogido por los alumnos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofSuma. 2000, n. 35, noviembre ; p. 55-62spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprobabilidadspa
dc.subjectmatemáticas aplicadasspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subjectaprendizaje por experienciaspa
dc.title¿Para qué enseñar fórmulas pudiendo enseñar procedimientos? : una propuesta didáctica para el tratamiento de la Probabilidad en Bachilleratospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalSumaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem