La formación docente en la sociedad de la información
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2006Publicado en:
Kikirikí : cooperación educativa. 2006, n. 80, marzo-mayo ; p. 7-15Resumen:
Presenta una reflexión documentada sobre las claves más significativas que conforman el entorno social que rodea la escuela y que condicionan los procesos educativos que se generan en ella. Se alude a tres fenómenos básicos que modulan la socialización y la configuración de las identidades del alumnado: la sociedad neoliberal, el postmodernismo y las repercusiones del contexto virtual en donde se desarrollan. A partir de este marco socializador se propone que la escuela debe replantearse la función que, prioritariamente, ha venido asumiendo hasta hoy día. No se trata de acumular contenidos culturales y académicos, sino de potenciar estrategias de búsqueda, selección, comprensión, y elaboración personal y compartida de conocimientos.
Presenta una reflexión documentada sobre las claves más significativas que conforman el entorno social que rodea la escuela y que condicionan los procesos educativos que se generan en ella. Se alude a tres fenómenos básicos que modulan la socialización y la configuración de las identidades del alumnado: la sociedad neoliberal, el postmodernismo y las repercusiones del contexto virtual en donde se desarrollan. A partir de este marco socializador se propone que la escuela debe replantearse la función que, prioritariamente, ha venido asumiendo hasta hoy día. No se trata de acumular contenidos culturales y académicos, sino de potenciar estrategias de búsqueda, selección, comprensión, y elaboración personal y compartida de conocimientos.
Leer menos