Propuestas didácticas de los jóvenes hispanistas de la Universidad Eötvös Loránd
Full text:
http://www.mecd.gob.es/hungria/d ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Guía o manual; Material didácticoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2013Abstract:
La colección de propuestas didácticas recoge los trabajos de profesionales o futuros profesionales de E/LE (Español como Lengua Extranjera) que tienen o han tenido alguna vinculación con la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Los autores españoles y húngaros – 13 en total – elaboraron las unidades didácticas en torno a temas novedosos o “huesos” de la gramática como la formación de palabras, los rasgos de la oralidad, las formas no personales del verbo, el pronombre ’se’ y los pronombres reflexivos. En cuanto al léxico, aparecen temas tan importantes como las interjecciones, la correspondencia formal, la ecología, y los lenguajes de los chats, sms o de las redes sociales. Además, también hay propuestas en torno a la integración de la literatura en la enseñanza de ELE (Español como Lengua Extranjera): cómo potenciar la autonomía del alumno a través del uso de textos literarios, o cómo se puede explotar el cuento infantil como género en el aula.
La colección de propuestas didácticas recoge los trabajos de profesionales o futuros profesionales de E/LE (Español como Lengua Extranjera) que tienen o han tenido alguna vinculación con la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Los autores españoles y húngaros – 13 en total – elaboraron las unidades didácticas en torno a temas novedosos o “huesos” de la gramática como la formación de palabras, los rasgos de la oralidad, las formas no personales del verbo, el pronombre ’se’ y los pronombres reflexivos. En cuanto al léxico, aparecen temas tan importantes como las interjecciones, la correspondencia formal, la ecología, y los lenguajes de los chats, sms o de las redes sociales. Además, también hay propuestas en torno a la integración de la literatura en la enseñanza de ELE (Español como Lengua Extranjera): cómo potenciar la autonomía del alumno a través del uso de textos literarios, o cómo se puede explotar el cuento infantil como género en el aula.
Leer menos